Alberto Rojas por el reconocimiento a la organización Nihon Hidankyo con el Premio Nobel de la Paz

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el reconocimiento a la organización japonesa Nihon Hidankyo por sus esfuerzos para lograr un mundo sin armas nucleares

Alberto Rojas por el reconocimiento a la organización Nihon Hidankyo con el Premio Nobel de la Paz

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el reconocimiento a la organización japonesa Nihon Hidankyo por sus esfuerzos para lograr un mundo sin armas nucleares

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el reconocimiento a la organización japonesa Nihon Hidankyo por sus esfuerzos para lograr un mundo sin armas nucleares.

Para iniciar la conversación, Rojas abordó el contexto en que se entrega el reconocimiento y explicó que “hay que recordar que esta organización, que tal vez toma por sorpresa a muchos, data desde 1956 y que Japón técnicamente es el único país del mundo que ha vivido un ataque nuclear atómico en esa época y no una vez, sino que en dos ocasiones. En ese aspecto, Japón es la autoridad para poder hablar desde y sobre el peligro de las armas nucleares, sobre todo tomando en cuenta que esto parecía más bien un tema de la Guerra Fría, que estaba en el olvido o que había quedado un poco en el pasado”.

En ese sentido, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae profundizó que “hemos visto cómo ese tema se ha reactivado con mucha fuerza, no solo porque después del fin de la Guerra Fría otros países como India, Pakistán o Norcorea se volvieron actores nucleares, sino porque además hemos visto que muchas veces el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha insinuado el uso de armas nucleares en el contexto de la guerra en Ucrania. Entonces, este fantasma de la guerra nuclear ha vuelto con fuerza en la sociedad actual”.

Asimismo, el columnista apuntó a la utilización de este tipo de armamento en el pasado y agregó que “el uso de las armas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 marcó un antes y un después, no solo para la Segunda Guerra Mundial, sino que para la historia de la humanidad. Desde la perspectiva del presente, mucho se ha debatido respecto si era necesario usar armas atómicas, si se justificaba que hayan sido dos y no una, hay todo un debate en torno a eso, la responsabilidad moral de Estados Unidos, pero lo cierto es que el conocimiento que se tenía era muy poco”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.