En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los vínculos entre el país liderado por Vladimir Putin y Mongolia
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los vínculos entre el país liderado por Vladimir Putin y Mongolia
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los vínculos entre el país liderado por Vladimir Putin y Mongolia.
Para iniciar la conversación, Rojas destacó el contexto del viaje de Putin y sostuvo que “sabemos que Vladimir Putin no está viajando mucho fuera de Rusia. Esta orden expedida por la Corte Penal Internacional en marzo del año pasado limita mucho su capacidad de movimiento, en la medida que tiene que viajar solamente a países que no han firmado el Estatuto de Roma, que es el tratado que ratifica tu pertenencia a la Corte Penal Internacional”.
En ese sentido, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae recordó que “por ejemplo, el año pasado, cuando fue la cumbre de los Brics en Sudáfrica, que había firmado en su momento el acuerdo, por lo tanto estaba obligado a actuar a partir de este mandato de la Corte Penal Internacional. Esto generó una situación compleja, porque en el fondo a la cumbre de los Brics en Sudáfrica iban a ir los jefes de gobierno, y si Putin llegaba había que detenerlo. Entonces, lo que se hizo es que Putin no viajó y simplemente se conectó online a la cumbre”.
Además, el columnista se refirió al trasfondo en la materia y planteó que “el ingreso a la corte es un proceso voluntario, nada te obliga a formar parte de la Corte Penal Internacional, pero cuando firmas y ratificas el Estatuto de Roma, te obliga a hacer cumplir los mandatos de la corte. El hecho que Mongolia no lo haya hecho es un golpe a la autoridad de la corte, la debilita, es un punto a favor de Putin. Sienta un precedente preocupante y es el hecho que en el futuro cercano otros países que han firmado el Estatuto de Roma y que están comprometidos con este tema, no lo cumplan”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.