En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los detalles de la Cumbre por la Paz en Ucrania que se llevará a cabo este fin de semana en Suiza y los acuerdos que se podrían alcanzar.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los detalles de la Cumbre por la Paz en Ucrania que se llevará a cabo este fin de semana en Suiza y los acuerdos que se podrían alcanzar.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los detalles de la Cumbre por la Paz en Ucrania que se llevará a cabo este fin de semana en Suiza y los acuerdos que se podrían alcanzar.
Para iniciar la conversación, Rojas abordó los objetivos que tendrá el encuentro de naciones en Suiza, sobre lo que señaló que “esta cumbre se estructura en torno a un plan de 10 puntos planteado por el propio Zelenski, que incluye el tema nuclear, alimenticio, prisioneros de guerra, restitución de territorios y, a partir de ahí generar una propuesta para una eventual segunda cumbre a la cual si asista Rusia para negociar el término de este conflicto”.
En cuanto a cómo Rusia observa la realización de esta cumbre, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae afirmó que “están llegando casi 100 delegaciones de distinto tipo, va Macron, Olaf Scholz, Boric, Petro, Milei, Novoa, pero, por ejemplo, China no va. Hay países como India y Sudáfrica que van a enviar delegaciones de nivel más bajo (...). Para Rusia esto parece no ser algo que parece “interesarle”, pero lo mira con distancia”.
En ese sentido, el analista internacional se refirió al anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, respecto a una posibilidad de alto al fuego con Ucrania, indicando que “precisamente hoy dijo que estaba dispuesto a detener la guerra en este instante, siempre y cuando, se cumplieran una serie de condiciones que él estableció. Esas condiciones son: que las tropas ucranianas se retiren de las zonas que Rusia anexó”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.