En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el escenario reciente y futuro del conflicto entre Israel y Hezbolá en El Líbano
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el escenario reciente y futuro del conflicto entre Israel y Hezbolá en El Líbano
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el escenario reciente y futuro del conflicto entre Israel y Hezbolá en El Líbano.
Para iniciar la conversación, Rojas abordó el origen de los últimos sucesos en octubre de 2023 y explicó que “estamos a pocos días de que se cumpla un año del atentado terrorista de Hamas en contra de Israel, que fue el inicio de esta guerra, que en una primera etapa se enfocó de una manera muy clara y contundente en Hamas en Gaza. En una operación militar de largo aliento, con altísimos costos en términos de vidas fundamentalmente civiles. Pero hay que recordar que al día siguiente, el 8 de octubre del año pasado, Hezbolá lanzó una serie de misiles desde el sur de El Líbano hacia el norte de Israel, como una manera de apoyar a Hamas e intentar abrir un segundo frente militar que hipotéticamente debilitara a Israel, cosa que no ha ocurrido”.
En cuanto a los últimos movimientos del conflicto, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae planteó que “lo que estamos viendo en este minuto es una segunda dimensión de este conflicto, una operación enfocada específicamente en el tema de Hezbolá. Lo vimos ya a mediados de septiembre con esta noticia que sorprendió a muchos, de que gran parte de los comandantes de Hezbolá habían muerto producto del estallido de sus beeper o walkie talkies, y posteriormente vimos la muerte del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, que llevaba 32 años en el cargo, con una ofensiva muy fuerte en contra de las posesiones del grupo tanto en Beirut, como en el sur de El Líbano”.
Asimismo, el columnista agregó que “lo que hemos visto es que Hezbolá no solamente se consolidó como una fuerza de resistencia a la presencia militar israelí en El Líbano, sino que se transformó en una fuerte milicia y también con un brazo político. Se calcula que Hezbolá podría tener en el mejor momento entre 20 mil y 30 mil integrantes”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.