Alberto Rojas por la importancia del alto al fuego en Líbano y el futuro del conflicto

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre la relevancia que tiene el alto al fuego entre Israel y Hezbolá en Líbano, y las razones detrás del acuerdo

Alberto Rojas por la importancia del alto al fuego en Líbano y el futuro del conflicto

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre la relevancia que tiene el alto al fuego entre Israel y Hezbolá en Líbano, y las razones detrás del acuerdo

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre la relevancia que tiene el alto al fuego entre Israel y Hezbolá en Líbano, y las razones detrás del acuerdo.

Para iniciar la conversación, Rojas abordó la importancia de la tregua, comentando que “parece que después de tantos meses de guerra, de muerte y destrucción, esto es lo más cercano que tenemos a una buena noticia. Sabemos que esta guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, después del ataque de Hamás contra Israel, y este fue un conflicto que rápidamente se empezó a extender más allá de Gaza, e involucró a Hezbolá en El Líbano, a los Hutíes en Yemen, a las milicias pro iraníes en Siria e Irak, etcétera, e incluso vimos, por primera vez en la historia, dos ataques con misiles y drones por parte de Irán en contra de Israel y su respuesta respectiva”.

En ese sentido, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae agregó que “la posibilidad de abrir un espacio para la negociación, que llega finalmente a este acuerdo de alto al fuego, es muy importante. Hay que recordar que Hezbolá, que es una milicia libanesa chiíta pro iraní, que surge a partir de la invasión israelí de Líbano de 1982, es un actor tremendamente poderoso dentro de Líbano. Es una agrupación que tiene una dimensión militar, tiene tropas, armas, misiles, y también una dimensión política, hay representantes de Hezbolá en el Parlamento libanés. En un contexto en el cual el gobierno y el Estado de Líbano es muy débil, y por eso lo que hemos visto a lo largo de años es que Hezbolá tiene un control real del sur del Líbano, en términos de desplegar a sus efectivos, y del control fronterizo”.

En cuanto a las razones detrás de la tregua, el columnista sostuvo que “recordemos este episodio de los explosivos puestos en beepers y walkie-talkies que eliminó a una gran cantidad de comandantes de Hezbolá. Todo el mundo le atribuye esto a la inteligencia de Israel, aunque no han reconocido la responsabilidad o autoría en esto. No así en el bombardeo que terminó con la vida de Hasán Nasralá, el líder de Hezbolá en los últimos 30 años, que fue un golpe muy duro porque rápidamente los sucesores también empezaron a ser eliminados. Entonces este acuerdo que es producto del trabajo diplomático, que nunca se ha detenido, y donde vemos un protagonismo importante de Estados Unidos y Francia, es un momento importante para Hezbolá, porque lo pilla muy debilitado, y es una oportunidad para no terminar siendo extinguido y ganar tiempo para rearticularse. Para Israel mantener tantos frentes abiertos también ha sido desgastador”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.