En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, sobre el legado del político Henry Kissinger, en el marco de su cumpleaños número 100.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, sobre el legado del político Henry Kissinger, en el marco de su cumpleaños número 100.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, sobre el legado del político Henry Kissinger, en el marco de su cumpleaños número 100.
Rojas inició la conversación, explicando que “cuando hablamos de Henry Kissinger, estamos hablando de uno de los protagonistas de la historia de la guerra fría y uno de los últimos arquitectos de la política internacional de la segunda mitad del siglo XX. Una figura admirada por muchos y odiada por muchos otros. Sin duda, un hombre de luces y sombras, una figura controvertida”.
En ese sentido, el académico agregó que, además, “definió un sistema político internacional que todavía persiste en muchos aspectos y sobre el cual, sin duda, se ha seguido construyendo el mundo en el que vivimos hoy”.
Por último, el columnista sostuvo que “su visión del mundo es una visión particularmente pragmática y realista y eso es lo que a muchos los lleva a criticar su gestión en el contexto de la política exterior de Estados Unidos de esos años. Estamos hablando de los años de la guerra de Vietnam, de los años en los que hubo una seguidilla de golpes de Estado en América Latina”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.