En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre las declaraciones que ha emitido Donald Trump en materia internacional y las consecuencias que puede tener para su relación con los países vecinos.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre las declaraciones que ha emitido Donald Trump en materia internacional y las consecuencias que puede tener para su relación con los países vecinos.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre las declaraciones que ha emitido Donald Trump en materia internacional y las consecuencias que puede tener para su relación con los países vecinos.
Para iniciar la conversación, Rojas se refirió a las declaraciones de Trump respecto a Canadá, sobre lo explicó que “generaron una crisis interna entre Trudeau y Chrystia Freeland, que era la ministra de Finanzas, porque ambos tenían un choque de posición en como enfrentar esto (...) al parecer no hubo un acuerdo entre ella y Trudeau entonces ella renuncia al cargo”.
En tanto, en relación a la idea de Trump de recuperar el canal de Panamá, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae indicó que “está en una situación bien compleja producto de la falta de lluvias, porque el canal de Panamá se mueve, a diferencia del Canal de Suez que está a nivel, digamos, del suelo, se mueve por esclusas que se tienen que ir llenando y así es como se pasa del atlántico al pacifico y viceversa (...) entonces claro, tambien pilla al canal en un momento complejo. Técnicamente la idea de recuperar el canal sería tirar a la basura todos los acuerdos firmados previamente”.
Por último, sobre el interés del republicano en Groenlandia, el columnista sostuvo que su importancia “va por el lado de que está muy cerca de una ubicación muy estratégica del círculo polar ártico (...) el 80% de Groenlandia está cubierto por hielo, alguien podría decir tal vez es una fuente de agua dulce, y por otro lado efectivamente tiene, vive más que nada de pesca y otras exportaciones mineras, pero tendría reservas de petróleo, gas y tierras raras. Y eso pareciera ser el interés renovado de Trump en Groenlandia”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.