En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, sobre la detención de vinculados al partido político de María Corina Machado en Venezuela, la acusaciones que recibió la líder de la oposición y la mirada de Estados Unidos a América Latina.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, sobre la detención de vinculados al partido político de María Corina Machado en Venezuela, la acusaciones que recibió la líder de la oposición y la mirada de Estados Unidos a América Latina.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, sobre la detención de vinculados al partido político de María Corina Machado en Venezuela, la acusaciones que recibió la líder de la oposición y la mirada de Estados Unidos a América Latina.
Para iniciar la conversación, Rojas se refirió a la polémica que ha generado la detención de personas vinculadas al partido de la líder venezolana María Corina Machado. En ese sentido, señaló que “estamos viendo esta oleada de detenciones de personas vinculadas con el partido de María Corina Machado, que además hay que recordar que ella en enero, fue inhabilitada políticamente para ocupar cualquier cargo político en los próximos 15 años, es decir una estrategia de parte del gobierno venezolano para dejarla fuera, no solamente de las elecciones, sino también en términos más bien permanentes”.
Respecto al chavismo, que cumplió 25 años consecutivos en el poder de Venezuela, Rojas afirmó que “hay generaciones que no han conocido a otro partido en el Gobierno y eso, sumado a temas como represión a otros grupos opositores, el hostigamiento a medios de comunicación no oficialistas, y estar permanentemente mencionado en informes de violación a los derechos humanos (...) dan cuenta de que Venezuela hace mucho tiempo no es una democracia”.
En cuanto a los dichos de María Corina Machado sobre que ha recibido acusaciones por parte del Gobierno que la han dejado fuera de la disputa por la presidencia en las próximas elecciones de julio, el académico de la Universidad Finis Terrae indicó que “estas acusaciones están fundadas en antiguos casos que están en tribunales, todos muy cuestionables, y que se enmarcan en una estrategia similar a la que se buscó para sacar del camino a figuras como Enrique Caprile, Antonio Ledezma, Leopoldo López (...) y de manera más cercana en el tiempo, la experiencia de Juan Guaido quien logró durante un tiempo aglutinar a la oposición y generar un apoyo a nivel internacional importante”.
En esa línea, el columnista enfatizó en que “los primeros años sin duda las diferencias internas fueron lo que dificultó de manera muy profunda la posibilidad de generar un frente unido, un frente común ante Hugo Chávez y posteriormente ante Nicolás Maduro. Posteriormente, las diferencias, más que en términos ideológicos, han ido respecto en cómo enfrentarse o como sentarse ante el oficialismo para lograr ciertas garantías, para negociar”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.