En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre la relevancia y los detalles de las elecciones del Parlamento Europeo.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre la relevancia y los detalles de las elecciones del Parlamento Europeo.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre la relevancia y los detalles de las elecciones del Parlamento Europeo.
Para iniciar la conversación, Rojas se refirió a los llamados que se han hecho en Europa para estos comicios, sobre lo que indicó que “se llama a entender la importancia del voto en el sentido de a quién eliges va a influir, no solamente en términos de su presencia en este parlamento unicameral, sino va a marcar las tendencias políticas en los próximos 5 años y esto, evidentemente, se da en un contexto en el cual hay una guerra en desarrollo, hay una situación compleja en distintos países en términos del avance de partidos nacionalistas o de ultraderecha”.
En cuanto a la importancia de las elecciones, el analista explicó que “las decisiones que se toman están absolutamente alineadas. De hecho, cuando un país integra, obviamente, toda su legislación tiene que acomodarse o ajustarse a lo que es el gran cuerpo legal de la Unión Europea y un aspecto relevante es el presupuesto”.
En este sentido, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae detalló que “quienes vayan a componer este nuevo parlamento van a influir de manera muy significativa en la composición, la estructura de otros organismos y las políticas que vaya desarrollando la Unión Europea de aquí a los próximos cinco años. Por ejemplo, una de las cosas que varias encuestas han ido arrojando es que el Partido Verde, que ha estado siempre muy presente, va a perder bancas porque muchos sectores ultranacionalistas, etc., han planteado que todo el avance en las políticas para la protección del medio ambiente muchas veces generan la pérdida y la destrucción de empleo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.