En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae sobre las implicancias de la instalación de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae sobre las implicancias de la instalación de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia.
En marzo de este año, el presidente de Rusia, Vladimir Putin anunció que entre el 7 y el 8 de julio culminará el traslado y la instalación en Bielorrusia, de un arsenal de armas nucleares tácticas rusas, en una operación que, según el líder soviético, busca ser una medida de contención y recordatorio para cualquier país que “piense infringirle una derrota estratégica”.
La determinación del Kremlin generó que de inmediato se encendieran las alarmas en la comunidad internacional, sobre todo luego de la inestabilidad que generó el intento de rebelión contra Moscú por parte del grupo paramilitar “Wagner”, quienes ahora se encuentran exiliados en Minsk pero que hicieron tambalear el liderazgo de Putin.
El alto representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, señaló que la decisión de Rusia supone otra escalada del conflicto con Ucrania, sin embargo, desde Washington no han detectado señales de que Rusia tenga intenciones de utilizar este tipo de armamento.
Sobre las implicancias que tenga la determinación de Putin, en una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae. El columnista señaló que “el punto es que al trasladar estas armas a Bielorrusia, automáticamente pone a su alcance a Polonia, Letonia y Lituania que son miembros de la OTAN. Sabemos que Rusia tiene misiles de 500 kilómetros de alcance que alcanza perfectamente para llegar a cualquiera de estos tres países vecinos, dejando instalada una amenaza a la OTAN”
Además, el académico agregó que “para Rusia el costo de atacar a Ucrania es infinitamente menor que el atacar a Polonia, porque ahí se arriesga a una respuesta masiva de 31 países"
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.