Alberto Rojas por las implicancias del viaje del primer ministro británico a Francia y Alemania

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el viaje de Keir Starmer, el primer ministro británico a Alemania y Francia, sus implicancias en la relación de Reino Unido con Europa y cómo está hoy la economía británica.

Alberto Rojas por las implicancias del viaje del primer ministro británico a Francia y Alemania

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el viaje de Keir Starmer, el primer ministro británico a Alemania y Francia, sus implicancias en la relación de Reino Unido con Europa y cómo está hoy la economía británica.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el viaje de Keir Starmer, el primer ministro británico a Alemania y Francia, sus implicancias en la relación de Reino Unido con Europa y cómo está hoy la economía británica.


Para iniciar la conversación, Rojas comentó que “las grandes promesas de la salida del Reino Unido de la Unión Europea no se cumplieron, no solamente por el tema de la inmigración, el tema del control de extranjeros que entran legal o ilegalmente al Reino Unido, sino también el tema económico. La salida del Reino Unido, el Brexit, ha generado un colapso de la economía británica en muchos aspectos y por eso Starmer ha iniciado esta gira hacia dos países muy importantes Francia y Alemania que son los motores de la Unión Europea y que por lo tanto cualquier proceso de restablecimiento de vínculos sobre todo económicos tiene que tener una relación con ellos”.


Respecto a Ucrania y el Medio Oriente, Rojas señaló que “Starmer al igual que el resto de los líderes europeos, mantiene una posición firme muy alineada con lo que ha dicho hasta el momento la Unión Europea y la OTAN, en términos de mantener el compromiso con Ucrania (...)Frente al tema de Medio Oriente, Starmer ha sido bastante cauto, pero si muy firme en términos de defender, el tema de que aquí hay una crisis humanitaria que no se puede ignorar en un contexto de un conflicto que arrancó producto de un atentado terrorista inédito”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.