Alberto Rojas por las primeras medidas ejecutivas de Donald Trump

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre las primeras medidas impuestas por Donald Trump en su segundo gobierno como presidente de Estados Unidos.

Alberto Rojas por las primeras medidas ejecutivas de Donald Trump

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre las primeras medidas impuestas por Donald Trump en su segundo gobierno como presidente de Estados Unidos.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre las primeras medidas impuestas por Donald Trump en su segundo gobierno como presidente de Estados Unidos.


Para iniciar la conversación, Rojas afirmó que “desde el lunes Estados Unidos ha cambiado y el mundo también. Trump llega en una posición de bastante solidez hay que decirlo no solo porque él ya tuvo la experiencia de ser presidente cuatro años, sino que los cuatro años de Biden él no solamente estuvo haciendo campaña para ganar las elecciones de noviembre del año pasado, sino que además Trump ha ido aprendiendo, conociendo, asesorando para este momento. Este segundo mandato probablemente va a estar marcado por una mayor planificación estratégica, hemos visto la velocidad con la que ha ido tomando decisiones”.


Respecto a la propuesta de dejar de conceder la nacionalidad estadounidense a los hijos de migrantes indocumentados nacidos en el país norteamericano, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae explicó que “no sabemos muy bien cómo se va a mover en términos judiciales. El punto es que esa iniciativa que está levantando Trump, obliga a modificar la constitución de Estados Unidos (...) la cual se ha ido adaptando a través de las enmiendas, entonces ahí habría que entrar a modificar texto de la Constitución y habría que ver efectivamente cuánto eco tiene esto en el Capitolio”.


Además, bajo el contexto de la detención de “El Turco”, acusado de organizar el asesinato de Ronald Ojeda, en Estados Unidos y la posibilidad de extraditarlo a Chile, el columnista sostuvo que “es una interrogante, primero tiene que actuar la justicia local (...) Ahí hay un proceso judicial que tiene que pasar distintas etapas, podría generarse algún tipo de resolución en términos de su destino y esto se puede alargar. Habrá que ver si este cambio de listas de dónde ponernos al Tren de Aragua tiene un impacto distinto en términos de cómo lo interpreta la justicia estadounidense y cómo actúa el propio gobierno ante eso”.


LA ENTREVISTA EN YOUTUBE



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.