En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre las posibles causas y los efectos de las pruebas balísticas en el país asiático
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre las posibles causas y los efectos de las pruebas balísticas en el país asiático
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre las posibles causas y los efectos de las pruebas balísticas en el país asiático.
Para iniciar la conversación, Rojas abordó los recientes lanzamientos de misiles que ha realizado la administración del líder supremo, Kim Jong-un, y sostuvo que “ese es uno de varios temas que inquietan a la comunidad internacional, y sobre todo a los vecinos de Corea del Norte, como es el caso de Japón y Corea del Sur. Básicamente, porque constantemente Norcorea está realizando estas pruebas con misiles balísticos. Hemos visto que a lo largo de años y décadas, me atrevería a decir, ha desarrollado un programa de misiles balísticos bastante exitoso”.
En ese sentido, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae se refirió al contexto de las últimas pruebas y afirmó que “lo que vimos ayer básicamente fue el uso de misiles de corto alcance, que van de 300 a mil kilómetros de distancia, eso es lo que podrían recorrer. Los de alcance intermedio ya son de mil kilómetros hacia arriba. Alcanzaron a caer fuera de la Zona Económica Exclusiva de Japón, otras veces han caído dentro de aguas japonesas o han cruzado su espacio aéreo. Entonces, todo esto se percibe como una provocación o un juego muy arriesgado, todavía existen dudas acerca de la capacidad y la calidad de la tecnología norcoreana”.
En cuanto a las eventuales razones para el lanzamiento de los misiles y la preocupación internacional, el columnista planteó que “las lecturas son varias. Uno, es una acción de consumo interno. Sabemos que Norcorea no es una democracia, entonces permanentemente Kim está recordando a sus ciudadanos la capacidad militar que el país tiene. Y esto en función de un relato que lleva décadas, y que es que la comunidad internacional, fundamentalmente Estados Unidos con sus aliados asiáticos, como Corea del Sur, intentan acabar con Norcorea y el régimen”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.