En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los 30 años de la Batalla de Mogadiscio.
En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los 30 años de la Batalla de Mogadiscio.
Esta semana se cumplen los 30 años de la Batalla de Mogadiscio, un
conflicto bélico que enfrentó a las fuerzas estadounidenses contra guerrilleros
somalíes entre el 3 y el 4 de octubre de 1993 en las cercanías del Mar Negro.
El hecho estuvo marcado por el derribo de dos helicópteros Black Hawk con el
uso de lanzacohetes RPG y la mayor derrota del país norteamericano desde
Vietnam, con un saldo de 18 soldados muertos, 73 heridos y uno capturado.
La caída de Washington en la también denominada “Batalla del Mar Negro”,
llevó al término de la misión militar estadounidense y afectó los esfuerzos de
Naciones Unidas para llevar suministros humanitarios a la población local,
luego de que el gobierno somalí fuera derrocado por clanes opositores en 1991,
iniciando una sangrienta guerra civil. Además, el conflicto bélico causó
conmoción en Estados Unidos, donde las imágenes de la derrota fueron reiteradas
en televisión.
Tema que abordaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa junto a nuestro
columnista Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales
de la Universidad Finis Terrae, quien señaló que “Somalia había caído en una
espiral de violencia por un golpe de Estado, generando un vacío de poder enorme”.
Además, indicó que “EE.UU. organiza una operación para capturar a ciertas figuras claves de uno de los señores de la guerra más importantes de ese momento, que era Mohamed Farrah Aidid”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login