En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los orígenes del conflicto en el Líbano, los últimos movimientos de Israel y cómo Benjamin Netanyahu se relaciona con los otros países de Medio Oriente.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los orígenes del conflicto en el Líbano, los últimos movimientos de Israel y cómo Benjamin Netanyahu se relaciona con los otros países de Medio Oriente.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre los orígenes del conflicto en el Líbano, los últimos movimientos de Israel y cómo Benjamin Netanyahu se relaciona con los otros países de Medio Oriente.
Para iniciar la conversación, Rojas abordó el tema de Hezbollah y señaló que el grupo paramilitar libanés “aparece en este escenario fundamentalmente porque al día siguiente del ataque de Hamas en contra de Israel, apenas se cumple un día del ataque, Hezbollah lanza una ofensiva con proyectiles desde el sur del Líbano hacia el norte de Israel, en parte solidarizando con Hamas. En ese momento nadie tenía muy claro cómo iba a evolucionar ese episodio tan terrible, pero el punto es que la relación entre Hezbollah e Israel, es muy antigua”.
En ese sentido, respecto a la situación que se vive actualmente en el Líbano, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae sostuvo que “la situación político y religiosa del Líbano, es muy compleja porque arrastra todavía las consecuencias de una guerra civil que tuvo diferentes etapas, pero que comenzó en 1975 y terminó en 1990 y obviamente dejó a un país destruido no sólo en términos de infraestructura, ciudades arrasadas, sobre todo su economía”.
Por otro lado, el analista internacional también hizo una evaluación de la relación entre Israel y otros países, sobre lo que indicó que “es muy importante el papel que puedan jugar los grandes actores de la política internacional, que a lo largo de este casi año, lo hemos visto muy debiles, estamos hablando de Estados Unidos, la Unión Europea, las Naciones Unidas y los propios países del mundo árabe han sido incapaces de tener una guerra de estas características y evitar que se desborde hacia el resto Medio Oriente. Es urgente que se restablezca un orden en el que se logren acuerdos de paz y que haya asistencia humanitaria”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.