Alberto Rojas por los debates presidenciales en Estados Unidos

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, por la definición de los debates presidenciales en Estados Unidos y la relevancia que tienen para la definición de los ganadores.

Alberto Rojas por los debates presidenciales en Estados Unidos

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, por la definición de los debates presidenciales en Estados Unidos y la relevancia que tienen para la definición de los ganadores.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, por la definición de los debates presidenciales en Estados Unidos y la relevancia que tienen para la definición de los ganadores.

Para iniciar la conversación, Rojas se refirió a la definición de ambos debates, sobre lo que indicó que “con esta decisión se rompe con una tradición, con una mecánica en torno a la organización de los debates presidenciales en Estados Unidos porque ahí existe una comisión para esto que, desde los años 80, existe para regular. Es una comisión no partidista. (...) Esta comisión es un organismo técnico al margen de los partidos, obviamente negocian con ellos las condiciones".

En este sentido, el analista internacional precisó que "todos, tanto demócratas, como republicanos, quedaron muy insatisfechos con la gestión de la comisión de debates presidenciales en 2020. Los demócratas dijeron que no habían hecho respetar los tiempos y que no se había moderado. Además, a Biden le molestó mucho que el PCR de Trump había salido positivo antes del debate entonces Trump llegó contagiado de Covid".

En cuanto a las fechas y los cambios que hubo en esta oportunidad, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae señaló que "es interesante cómo se rompe con la tradición, se adelantan mucho las fechas porque el primero era en septiembre y los siguientes en octubre y las elecciones en noviembre. Muchos dicen que se adelantan porque también generan un márgen de acción".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.