En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre la situación actual de la guerra y el plan del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre la situación actual de la guerra y el plan del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre la situación de la guerra entre Moscú y Kiev, y el plan del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Para iniciar la conversación, Rojas abordó el contexto del conflicto y la propuesta de Kiev, explicando que “en cuatro meses más se van a cumplir tres años del inicio de la invasión rusa a Ucrania. El Plan para la Victoria reúne algunos aspectos nuevos, otros no tanto. Es una propuesta que además plantea el presidente Zelenski en el contexto del Consejo de Europa, y básicamente lo que uno puede leer es que, desde la mirada ucraniana, el tiempo parece ya no estar corriendo en contra de Vladimir Putin, sino a favor de él”.
En ese sentido, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae profundizó que “Moscú ha logrado que la invasión rusa se haya convertido en una guerra larga, desgastadora en todo el sentido de la palabra. Está apostando al cansancio de los países que han estado respaldando a Ucrania. En pocos días tendremos elecciones en Estados Unidos que pueden marcar algún tipo de cambio respecto del compromiso de Washington en el contexto de la guerra en Ucrania, dependiendo de si vuelve Donald Trump a la Casa Blanca o Kamala Harris se convierte en la primera mujer en ocupar la presidencia de Estados Unidos. Y por lo tanto hay una sensación de urgencia en ese contexto”.
En cuanto al eventual impacto de las elecciones del país norteamericano en el respaldo a Kiev, el columnista sostuvo que “el ala republicana está muy empecinada en bajar los costos de lo que significa el apoyo militar estadounidense a Ucrania. Y eso es complejo, porque Estados Unidos es el principal donante, el país que más ha aportado en términos de ayuda militar, entrenamiento, seguido de Reino Unido y los otros países de Europa. Entonces, si EE.UU. reduce su aporte, le va a cargar la mano a Europa”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.