Sobre la decisión de Donald Trump de poner fin a la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania para el conflicto con Rusia, conversa Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, con Ramón Ulloa en Doble Click.
Respecto a los dichos de Trump en campaña sobre terminar la guerra en 24 horas, Rojas explicó que el republicano “ha tenido como objetivos prioritarios terminar con la guerra de Ucrania y de Medio Oriente. Para él estos conflictos son distractores de objetivos mayores, sabemos que su prioridad es China, por lo tanto estos dos conflictos abiertos son pérdidas de recursos, gestión política, diplomática, etc”.
En cuanto a las conversaciones que ha llevado el jefe de Estado norteamericano con Rusia, el experto en asuntos internacionales sostuvo que “Estados Unidos está presionando fuertemente al presidente Zelenski para que se siente a negociar entre comillas un acuerdo de alto al fuego, pero en el cual el país invadido parece perderlo todo, y eso es totalmente contradictorio”.
En relación al apoyo europeo que podría recibir Zelenski para enfrentar a Putin, Rojas señaló que “Ucrania sola no puede seguir enfrentando a Rusia (...) el domingo hubo una reunión excepcional en Londres en donde estuvieron jefes de Gobierno, representantes de la Unión Europea, de la OTAN, para darle su respaldo a Zelenski, y ayer hubo otra reunión súper importante en la que la UE toma la decisión de rearmarse. Lo más llamativo es que el presidente Macron dijo que ponía a disposición su arsenal nuclear como elemento disuasivo frente a Rusia”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.