Alberto Rojas por nuevo registro de múltiples ataques de Israel a Irán

Sobre nuevos ataques de Israel en la madrugada de este viernes a instalaciones nucleares y militares de Irán, Mónica Pérez conversó con el director del observatorio de sustos internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, en un nuevo programa de Doble Click.

Alberto Rojas por nuevo registro de múltiples ataques de Israel a Irán

Sobre nuevos ataques de Israel en la madrugada de este viernes a instalaciones nucleares y militares de Irán, Mónica Pérez conversó con el director del observatorio de sustos internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, en un nuevo programa de Doble Click.

Sobre nuevos ataques de Israel  en la madrugada de este viernes a instalaciones nucleares y militares de Irán, Mónica Pérez conversó con el director del observatorio de sustos internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, en un nuevo programa de Doble Click. 


En el inicio de la conversación Rojas explicó el contexto histórico del centro nuclear de Irán que fue atacado por Israel, señalando “esto era algo que se esperaba hace muchos años. El programa nuclear iraní comenzó a gestarse hace más de 20 años. Irán siempre ha dicho que su programa nuclear es de uso pacífico, civil y que no tiene como objetivo construir armas nucleares. Algo que hace 20 años Occidente no creía, Israel tampoco, pero finalmente se fue avanzando hacia un escenario en donde en 2015, Barack Obama, logró amarrar un acuerdo nuclear con Irán, donde participaba también Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania en el que básicamente establecía la posibilidad de que Irán continuara con su programa nuclear a cambio de una muy fuerte fiscalización de parte de estos países y de la Organización Internacional de Energía Atómica que depende de Naciones Unidas”.


Acerca de la actual situación militar iraní, el periodista enfatizó que “en este instante no sabemos cuán comprometido está el programa nuclear iraní, qué instalaciones fueron efectivamente destruidas, cuánto esto puede afectar su programa o el desarrollo de un arma nuclear, no lo sabemos pero lo que sí está claro es que Irán hoy es mucho más débil de lo que era el 2023 o el 2024,  producto de toda esta guerra regional que se inició primero con el atentado de Hamás del 7 de octubre del 2023 y después el inicio de la guerra por parte de Israel, en donde se sumó Hezbollah, en donde Israel atacó a Hezbollah, que era un brazo muy importante de Irán en Líbano, en el que Irán respondió. Hubo dos intercambios de misiles, drones, etc. lo que provocó que la situación militar iraní en este momento esté muy desmejorada”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.