Alberto Rojas sobre la elección del nuevo Papa

Sobre el resultado en la elección de un nuevo líder para la iglesia Católica y cómo esto influye en la relaciones internacionales, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, en una nuevo programa de Doble Click.

Alberto Rojas sobre la elección del nuevo Papa

Sobre el resultado en la elección de un nuevo líder para la iglesia Católica y cómo esto influye en la relaciones internacionales, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, en una nuevo programa de Doble Click.

Sobre el resultado en la elección de un nuevo líder para la iglesia Católica y cómo esto influye en la relaciones internacionales, Ramón Ulloa conversó con el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, en una nuevo programa de Doble Click.


En relación a la conciencia que tiene el Papa León XIV sobre la contingencia mundial, Rojas expresó que “si uno revisa su primer discurso, al momento de salir a la Plaza de San Pedro, lo que vemos es que la palabra paz fue la que más se repitió en todo su mensaje. Puso mucho énfasis en eso, de lo cual se puede deducir, porque todas estas son deducciones, de que él es una persona que está absolutamente consciente de que toma el liderazgo de la Iglesia Católica en un momento en que el mundo, el sistema político internacional, está particularmente convulsionado por guerras, por inestabilidad, por liderazgos políticos que desafían el orden mundial, como es el caso de Vladimir Putin, como es el caso de Xi Jinping, como es el caso del propio Donald Trump”.



Acerca de la influencia del Papa Francisco en la escalada de Robert Prevost en el Vaticano, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae indicó que “lo que hace de algún modo es traerlo cerca de él porque ve similitudes. León XIV tendrá su propio perfil e irá construyendo su propia historia de aquí en adelante. Pero en muchos aspectos lo que Francisco ve en él es algo que le gusta. Un religioso con calle, un religioso que ha conocido la pobreza, la miseria en Perú, en otras partes del mundo, que no es un tema ajeno. No viene de la alta curia, por decirlo de alguna manera. Viene de otro lado, viene de otra vereda. En el fondo lo que quiere Francisco con él es una figura que en cierta forma le dé continuidad a su gestión. Él toma el relevo de manera muy clara de Francisco en un esfuerzo por acercar a la Iglesia Católica a feligreses que se han distanciado por diferentes motivos”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.