En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae sobre la participación de Chile en la cumbre Celac-UE y las implicancias del encuentro para América Latina.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae sobre la participación de Chile en la cumbre Celac-UE y las implicancias del encuentro para América Latina.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae sobre la participación de Chile en la cumbre Celac-UE y las implicancias del encuentro para América Latina.
Para iniciar la conversación, el columnista se refirió a la cumbre Celac-UE, sobre lo que indicó que “se da en un contexto en el cual Europa lleva demasiados meses mirando el desarrollo de la guerra en Ucrania, se ha generado una especie de re balance de fuerzas y poder a nivel global y por lo tanto Europa ha estado mirando a América Latina con mucho interés desde hace tiempo”.
Sumado a esto, el periodista señaló que “Celac es la mejor opción que tiene la Unión Europea para querer dialogar con América Latina(...) Ahora hay un interés por ambos lados, hay temas que mueven a estos dos bloques a sentarse a conversar y lo interesante es qué es lo que va a salir de este encuentro. Ya hoy se concretó un compromiso bastante amplio de 45 mil millones de euros de inversión por parte de la UE en América Latina”.
En esa línea Rojas agregó que “para América Latina, la Unión Europea es un socio con el cual avanzar en temas comunes, que probablemente le da mayores garantías en general”.
Finalmente, el académico se refirió a uno de los puntos claves de la cumbre, sobre lo que indicó que “una de las cosas que se quiere concretar para dar la impresión de que se está avanzando, es resolver el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Mercosur, que lleva más de 20 años de negociación”. Además Rojas sostuvo que “es una oportunidad para reposicionar a Chile frente a la Unión Europea”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.