En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el canciller Alberto Van Klaveren, sobre el acuerdo entre Chile y la Unión Europea en comercio y cooperación y los resultados de la COP28.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el canciller Alberto Van Klaveren, sobre el acuerdo entre Chile y la Unión Europea en comercio y cooperación y los resultados de la COP28.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el canciller Alberto Van Klaveren, sobre el acuerdo entre Chile y la Unión Europea en comercio y cooperación y los resultados de la COP28.
Para comenzar la conversación, el canciller comentó sobre el Acuerdo Marco Avanzado, detallando que “es el acuerdo más importante que ha firmado Chile en los últimos años, es un acuerdo con la Unión Europea, uno de los grandes mercados del mundo, que recibe una gran cantidad de exportaciones chilenas, justamente lo que se ha alcanzado a través de este acuerdo es prácticamente un ingreso liberado para todos los productos de exportación de Chile hacia la Unión Europea, casi del 100% de las exportaciones chilenas que llegan al lugar sin aranceles”.
Por otro lado, Van Klaveren mencionó los resultados que trae la COP28 con respecto a las inversiones europeas en materia de energía, señalando que “el ministerio de Energía está absolutamente preocupado del tema, hemos estado en conversaciones con las distintas empresas europeas al respecto. Es un tema puntual, que esperamos pueda superarse muy pronto, pero lo que importa es que Chile efectivamente está muy avanzado en materia de su transición hacia energías verdes, nos favorece obviamente la existencia de una gran capacidad de generación de energía solar en el norte y también de la eólica en el sur, por cierto también estamos dedicados al desarrollo del hidrógeno verde”.
En tanto, sobre la relación de Chile con Estados Unidos, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que “efectivamente hay una diferencia de apreciación entre la Unión Europea y Estados Unidos respecto de las indicaciones geográficas y de alguna manera esa diferencia se proyecta también respecto de terceros Estados como es el caso de Chile. Nosotros estamos en conversaciones con EE.UU, pero lo que a mi me interesa recalcar es que aquellas exportaciones de queso desde Estados Unidos actuales están garantizadas, es decir, el acceso al mercado chileno para los exportadores norteamericano de queso a Chile que están inscritos, está garantizados”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.