Alcalde Carter por incendio en Campamento Dignidad: “Hay elementos del narcotráfico y crimen organizado dentro de todas las tomas de Santiago”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, sobre el incendio ocurrido durante la mañana de este martes en el “Campamento Dignidad”.

Alcalde Carter por incendio en Campamento Dignidad: “Hay elementos del narcotráfico y crimen organizado dentro de todas las tomas de Santiago”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, sobre el incendio ocurrido durante la mañana de este martes en el “Campamento Dignidad”.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, sobre el incendio ocurrido durante la mañana de este martes en el “Campamento Dignidad”.


Para iniciar la conversación, el alcalde Carter describió los riesgos de la ubicación del campamento y señaló que “hay seres humanos, hay niños y mujeres adultos mayores, que viven al borde del Zanjón de la Aguada, en una zona muy peligrosa para la vida humana que efectivamente tenemos que desalojar, tenemos que hacer cumplir la ley, pero también hemos tenido una mirada humanitaria. Esto ocurrió después del estallido social, cuando no había fuerza pública en Chile, lo notificamos al Gobierno de la época y después al Gobierno del Presidente Boric, aquí hubo ofertas de terreno para trasladar las que nunca se cumplieron, nosotros mismos como municipalidad dijimos que estábamos dispuestos a pagar el arriendo para que estas personas salgan. Ahí no se puede vivir, más que un ultimátum les hemos dicho que esto tiene que terminar de una vez por todas, de lo contrario va a terminar en una tragedia como las de Valparaíso y Viña del Mar con los incendios masivos”.


Respecto a las reacciones de los residentes ante su presencia, el edil de La Florida afirmó que “a cualquier alcalde que quiere terminar con esa toma no lo van a recibir bien, si las tomas en un sector de la opinión pública hay una romantización de que son personas muy humildes que no tienen nada. Ninguna de estas personas está en situación de calle, la mayoría son personas que tienen o una casa o vivían en una casa. Ayer en la reunión con el Gobierno en la tarde, el 40%, según las palabras del Gobierno, el 40% de los habitantes de la toma están sobre el 40% más vulnerable, no tienen derecho a ningún beneficio social en materia de vivienda y una gran mayoría ya tiene casa”.


Asimismo, Carter destacó los elementos diferenciadores entre las tomas y aseguró que “las tomas de esta época no son las tomas de los 80 ni de los 60, aquí estamos hablando de tomas con gente profundamente ideologizada, muy radicalizada, de una izquierda muy radical. Estas personas que están en La Florida vienen de Peñalolén, tienen una cultura anarquista y, por otro lado, y eso no se puede negar, hay elementos del narcotráfico y el crimen organizado dentro de todas las tomas de Santiago en este minuto (...) Estas tomas tienen un componente antisocial muy fuerte que no tenían en los 80, donde había también política pero había una organización y una dignidad muy especial de sus pobladores (...) Le pedimos al Gobierno que trate como adultos a estas personas. Díganles la verdad: la mitad de la toma nunca va a tener casa, ¿por qué juegan con las expectativas de estas personas? ¿Por qué les están diciendo algo que no va a ocurrir?”


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.