En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, sobre los 16 días que lleva la comuna sin suministro eléctrico y el rol de la empresa Enel.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, sobre los 16 días que lleva la comuna sin suministro eléctrico y el rol de la empresa Enel.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, sobre los 16 días que lleva la comuna sin suministro eléctrico y el rol de la empresa Enel.
Para iniciar la conversación, el alcalde de Lampa señaló que “nosotros pudimos catastrar cerca de 120 postes caídos, algunos de alta magnitud porque es una cantidad continua de 60 postes que estuvieron completamente en el suelo. Ellos han hecho algún trabajo provisorio que es la instalación de un cable que normalmente lo usan en el subsuelo y lo han instalado ahí porque precisamente se van a demorar mucho más tiempo en instalar esos 60 postes. Entonces buscaron una solución transitoria para que pudiésemos habilitar el suministro eléctrico pero aún así, después de 15 días ya no hay argumento que sostenga por qué motivó finalmente la empresa no entrega el suministro eléctrico”.
Respecto a la información que ha entregado la empresa Enel, Opazo comentó que “es parte de lo que creo firmemente que la compañía no está a la altura de poder resolver este problema y hay mucha desinformación inclusive de los datos. Yo desconfío de la información que ellos mismos entregan, no por una situación prejuiciosa, sino por antecedentes claros (...) Con los equipos estuvimos en terreno revisando que las cuadrillas estuvieran presentes y no era así. Lo mismo pasa con la información de los datos. En algún momento Lampa estaba en el 100% de los clientes sin el suministro eléctrico y en él declaraba un 74%, entonces hay mucha información que no es precisa”.
Sobre los damnificados, el edil mencionó que “a veces ahí tenemos también distintos criterios de priorización, porque a la empresa lo que le interesa es el número. A nosotros nos interesa la vulnerabilidad, la afectación de las viviendas. Hay sectores donde en la ruralidad donde los vecinos hoy día tienen ya dificultades con sus viviendas por el sistema frontal, pero además sin el suministro eléctrico hay algunos inundados inclusive en el sector de La Fontecilla y Batuco”.
Para finalizar, el alcalde Opazo indicó que “hay cerca de ocho generadores instalados y por diversas razones están sin funcionamiento. Sin preguntar nada más cuáles son los lugares con priorización, precisamente porque hay sectores en los cuales el trabajo territorial permite que pueda ser más óptima la instalación de ese generador. Pero aún así, instalados en los lugares, están sin funcionamiento. Entonces evidentemente eso genera mucha disconformidad en las comunidades, porque ven el generador y al final están vandalizando esos espacios, más que generando tranquilidad en las comunidades”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.