En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, sobre la ola de homicidios en la Región Metropolitana, con al menos ocho hechos de violencia durante el fin de semana largo
En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, sobre la ola de homicidios en la Región Metropolitana, con al menos ocho hechos de violencia durante el fin de semana largo
En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, sobre la ola de homicidios en la Región Metropolitana, con al menos ocho hechos de violencia durante el fin de semana largo.
Respecto al desarrollo del denominado Plan Enjambre del Gobierno en la zona, la alcaldesa Pizarro sostuvo que “en la comuna de La Pintana significó que un día a la semana por algunas horas estuvieran nueve efectivos policiales. Entiendo que salieron a la calle ese miércoles en todas las comunas y hubo 200 detenidos, 18 de ellos extranjeros, se incautaron cerca de 26 armas. ¿Es efectivo? Sí, pero un día a la semana no es suficiente”. A lo que la jefa comunal agregó que “no se nota, es imperceptible”.
En ese sentido, la edil resaltó el impacto de los últimos hechos de violencia y la relación con las instituciones policiales, comentando que “nosotros alertamos que algo iba a suceder y lamentablemente ocurrió. En La Pintana tenemos 16 homicidios a agosto de 2024, hasta agosto de 2023 también teníamos 16 homicidios. Trabajamos todos los días en colaboración con las policías de la comuna, tenemos una buena coordinación y pensábamos que íbamos a la baja, pero estos datos nos dicen que son impactantes los crímenes que han sucedido, no solo en la comuna de La Pintana”.
Por otra parte, la alcaldesa de La Pintana se refirió a las eventuales consecuencias de los homicidios, y señaló que “nosotros trabajamos para sanar a la gente y ese es el daño que genera la delincuencia en la comuna. La frena, la secuestra, no nos deja avanzar, porque se impone el miedo por sobre la esperanza. Es por eso que nosotros creemos, y estamos con miedo, que ahora viene la venganza, sabemos que eso siempre sucede. Hoy día tenemos cuatro velorios, algunos de mediana complejidad, donde tenemos carabineros custodiando esos lugares porque empiezan a disparar. No quiero sentir que es demagogia decir que no queremos funerales o velorios narco en las poblaciones, Carabineros hace una gran labor custodiando la tranquilidad de esas situaciones”.