En una edición especial de Página 13 enfocada en el estallido social a cinco años del 18 de octubre de 2019, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con el periodista Alfredo Sepulveda sobre el rol de los medios de comunicación en las movilizaciones de dicho periodo.
En una edición especial de Página 13 enfocada en el estallido social a cinco años del 18 de octubre de 2019, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con el periodista Alfredo Sepulveda sobre el rol de los medios de comunicación en las movilizaciones de dicho periodo.
En una edición especial de Página 13 enfocada en el estallido social a cinco años del 18 de octubre de 2019, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con el periodista Alfredo Sepulveda sobre el rol de los medios de comunicación en las movilizaciones de dicho periodo.
Respecto a esto, Sepulveda sostuvo que “más que la demanda de por qué estaba pasando, se crea, junto con la cuestión política, una demanda de construir el relato que yo quiero o que me hace sentido a mí como ciudadano”. Además, agregó que “faltaba un poquito de comprensión en ese momento de cómo funcionaban las redes sociales. Yo creo que no sabíamos muy bien que eran cámaras de eco que funcionaban con algoritmos, que la gente vivía en sus burbujas”.
Por otro lado, el periodista indicó que los medios de comunicación “venían muy precarizados por lo menos desde 2015, o sea, desde la aparición de lo digital en Chile. Los medios empezaron a precarizarse porque la publicidad huyó a otro lugar”. Bajo ese marco, detalló que “habían obstáculos estructurales del momento histórico y debilidades propias de los medios de comunicación también”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.