Alvarado y Moreno por las enmiendas del anteproyecto constitucional y la agenda del Gobierno antes del próximo ciclo electoral

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Claudio Alvarado y Marco Moreno, respecto a las enmiendas presentadas por los consejeros constitucionales y la agenda del Gobierno antes del inicio del próximo ciclo electoral.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Claudio Alvarado y Marco Moreno, respecto a las enmiendas presentadas por los consejeros constitucionales y la agenda del Gobierno antes del inicio del próximo ciclo electoral.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Claudio Alvarado y Marco Moreno, respecto a las enmiendas presentadas por los consejeros constitucionales y la agenda del Gobierno antes del inicio del próximo ciclo electoral.


El primero en intervenir fue Claudio Alvarado, quien señaló que “ante el anuncio de algunos voceros de Republicanos sobre las enmiendas que se avizoraban, asomaron algunas voces advirtiendo sobre el eventual riesgo de cometer el mismo error de la fallida convención constitucional y mi impresión es que esta advertencia es pertinente, sobre todo considerando que una parte de esas voces proviene de la llamada centro izquierda por el rechazo, que como es sabido, fue un mundo que tanto política como simbólicamente fue bien relevante en la campaña previa al plebiscito del pasado 4 de septiembre”.


Por su parte, Marco Moreno dijo que “sí es cierto esta suerte de síndrome que se ha apoderado de los consejeros y consejeras estas últimas horas, que los llevó a presentar más de mil indicaciones o enmiendas, es el síndrome que caracterizó al proceso constituyente anterior, una suerte de maximalismo que aparece un poco desconectado de lo que son las preocupaciones que la gente tiene en relación con este proceso, que no goza de mucho apoyo ciudadano y por lo tanto deberían ser más cuidadosos los consejeros y consejeras en el sentido de extremar el purismo, la radicalidad que están planteando en algunas posiciones porque va en contra del sentido común de los chilenos y chilenas, que no tienen mucha atracción con este segundo proceso constituyente”.


En tanto, en el segundo bloque, los columnistas hablaron respecto a la agenda del Gobierno antes del inicio del próximo ciclo electoral. Marco Moreno, al respecto, dijo que “el Gobierno arriesga a quedarse sin una agenda clara para enfrentar los dos últimos años de su gobierno, porque esos dos últimos años dan lugar al nuevo ciclo electoral en forma, que lo tendremos el 2024, con las elecciones de gobernadores, alcaldes, concejales y consejeros regionales y el 2025 con las parlamentarias y las presidenciales. En eso, en medio de los ciclos electorales, es muy difícil legislar sobre todo reformas profundas, como lo son una reforma tributaria, al sistema de pensiones entonces si el Gobierno no logra avanzar en estos 6 meses que quedan del año, va a ser bien difícil que pueda lograr éxitos legislativos importantes en lo que serán los dos años”.


Por su parte, Claudio Alvarado señaló que “mi impresión es que el Gobierno está enfrentando un cuadro super complejo, por un lado en el caso particular del gobierno, se podría dar la paradoja de que una generación que llegó al poder mirando en menos o derechamente despreciando la llamada administración, termine teniendo únicamente esa dinámica de poder como norte, porque el Gobierno se ve con mayorías muy disminuidas, en una situación política bien diezmada desde el 4 de septiembre y además padeciendo de manera reiterada fallas de gestión bien relevantes que no han cambiado o desaparecido con la incorporación de los ministros del llamado socialismo democrático y eso me parece bien paradójico”.





¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Alvarado y Moreno por las enmiendas del anteproyecto constitucional y la agenda del Gobierno antes del próximo ciclo electoral