Álvarez y Plá por el debate de la Reforma de Pensiones y las diferencias del PC con el oficialismo

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Allan Álvarez e Isabel Plá sobre la discusión de pensiones en el Congreso y la relación entre el Partido Comunista y el Gobierno

Álvarez y Plá por el debate de la Reforma de Pensiones y las diferencias del PC con el oficialismo

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Allan Álvarez e Isabel Plá sobre la discusión de pensiones en el Congreso y la relación entre el Partido Comunista y el Gobierno

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Allan Álvarez e Isabel Plá sobre la discusión del proyecto de Reforma de Pensiones en el Congreso y la relación del Partido Comunista con el Gobierno.

Respecto al debate del proyecto previsional que se encuentra en la Comisión de Trabajo del Senado, Álvarez comenzó afirmando que “yo celebro que haya un acuerdo y me parece importante que haya una reforma de pensiones”, aunque agregó que “no me parece intelectualmente honesto que después de todo lo que ha pasado, todo lo que se ha dicho y anunciado, hoy día estemos celebrando un acuerdo que no considera la desintegración de la industria, la separación de funciones de inversión y de pago, porque perdón, ¿alguien me va a decir que el BancoEstado no podría hacer el pago de pensiones y atención al cliente? Yo creo que sí”.

En tanto, Plá apuntó a la importancia de los aspectos técnicos en la discusión, y sostuvo que “el Gobierno llegó al Congreso con un proyecto de ley que tenía un componente ideológico muy potente”. A lo que la columnista añadió que “tenemos que explicar por qué no vamos a terminar con las AFP. Las administradoras, como han sido otros personajes o símbolos, como el chivo expiatorio de las pensiones bajas, sin perjuicio de que las industrias, especialmente las que les prestan servicios al Estado, deben tener las regulaciones porque efectivamente trabajan con plata que no es de ellos y en temas tan sensibles como derechos sociales”.

En cuanto a la relación del Gobierno con el Partido Comunista, Plá comentó que “en estos desencuentros, hay una oportunidad para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric de tomar cierta distancia, porque creo que hasta ahora el PC le genera más incomodidades muchas veces al Ejecutivo y a sus ministros, especialmente en los temas más sensibles, como seguridad. Hay una oportunidad, o va a haber un esfuerzo más significativo de La Moneda por volver a tender puentes con ese partido, que es uno significativo por lo menos respecto de lo que significa la calle y ciertos territorios donde tiene mucho poder”.

Por su parte, Álvarez abordó el presente del PC, planteando que “hay dos Partido Comunista en lo que uno distingue. Uno que pareciera que está en un rol más identitario, propio u ortodoxo, y un PC que está gobernando, y en esa distinción no siempre los intereses coinciden. No es menor que formes parte de un Gobierno y que tu mismo partido te rechace proyectos de ley que tienen suma urgencia, que fue lo que pasó durante la discusión en seguridad”. A lo que sumó que “le deseo al PC que ojalá pueda resolver sus problemas. Esta tensión no les está haciendo bien y el hecho de que podamos distinguir claramente dos líneas políticas muy notorias en su mundo, creo que es algo inédito”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.