En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Isabel Plá y Allan Álvarez sobre la denuncia contra el Presidente Gabriel Boric por presunto acoso sexual en 2014, y el rol de La Moneda ante el caso del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Isabel Plá y Allan Álvarez sobre la denuncia contra el Presidente Gabriel Boric por presunto acoso sexual en 2014, y el rol de La Moneda ante el caso del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Isabel Plá y Allan Álvarez sobre la denuncia contra el Presidente Gabriel Boric por presunto acoso sexual en 2014, y el rol de La Moneda ante el caso del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Respecto a la gestión del Ejecutivo frente a los últimos hechos, Plá sostuvo que “el Frente Amplio especialmente tiene que hacer un mea culpa institucional frente al país, pensando primero en la denuncia contra Monsalve, pero particularmente en la denuncia que el propio abogado del Presidente Boric ha hecho pública, respecto de cómo se fue debilitando el Estado de Derecho y la presunción de inocencia respecto de las causas que tenían que ver con mujeres, en aquellos casos de violencia de género”.
Asimismo, la columnista agregó que “esto desgraciadamente le está pegando muy fuerte al Gobierno, a la izquierda, pero le puede pegar también a cualquier chileno que enfrente la justicia. Entonces, abramos un debate respecto de la presunción de inocencia, tanto si recae sobre un personaje oficialista o de la oposición. Respetar la presunción de inocencia no quiere decir tener siempre presente la dificultad que tienen las mujeres de hacer denuncias. Lo segundo, ¿no parece lógico que cuando el Presidente de la República está enfrentando un caso ante los tribunales el país deba conocer ese hecho? No los detalles, pero sí saber que la máxima autoridad enfrenta a una denunciante frente a un tribunal”.
Por su parte, Álvarez abordó la situación judicial del país y comentó que “estoy de acuerdo con que aquí en Chile se erosionó el Estado de Derecho y particularmente la presunción de inocencia, también que si bien en un origen la funa por redes sociales tenía un contexto, el Me Too de Estados Unidos y lo que estaba asociado ahí, efectivamente se transformó en una herramienta política. Hay que replantearse hasta qué punto el escrutinio social va a llegar más allá del sentido común y se va a establecer otro tipo de consideraciones”.
En ese sentido, el columnista indicó que “no soy capaz de afirmar hoy día que si esta misma denuncia, y desde luego la de Monsalve, le hubiese llegado al Gobierno anterior, quienes hoy son oficialismo estarían comportándose como lo han hecho. No puedo afirmar eso, lo consideraría deshonesto”, añadiendo que "evidentemente que algo que involucra al Presidente de la República debe ser conocido. Tal vez el tiempo es el correcto, no lo sé, pero nos hemos acostumbrado tanto a las filtraciones desde el Poder Judicial, que el Presidente dé un testimonio hoy día y a la semana ya se sabe públicamente, que claro, pareciera raro que esto no se hubiera filtrado antes".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.