Analista internacional por efectos del ataque a Trump en la carrera presidencial: “Tiene un impacto emocional en el electorado indeciso”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el analista internacional y académico de la Universidad de Valparaíso, Guillermo Holzmann, sobre la campaña presidencial en Estados Unidos y el panorama electoral a raíz del ataque candidato republicano, Donald Trump.

Analista internacional por efectos del ataque a Trump en la carrera presidencial: “Tiene un impacto emocional en el electorado indeciso”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el analista internacional y académico de la Universidad de Valparaíso, Guillermo Holzmann, sobre la campaña presidencial en Estados Unidos y el panorama electoral a raíz del ataque candidato republicano, Donald Trump.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el analista internacional y académico de la Universidad de Valparaíso, Guillermo Holzmann, sobre la campaña presidencial en Estados Unidos y el panorama electoral a raíz del ataque al candidato republicano, Donald Trump.

Para iniciar la conversación, el analista internacional aludió al ataque que sufrió el exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en un mitin en Pensilvania, asegurando que “el Servicio Secreto está cuestionado, hay que tener presente que el servicio secreto no es parte de la organización del Sistema de Inteligencia de Estados Unidos, depende directamente del Homeland Security y es ahí donde están los cuestionamientos, si tenía todos estos recursos y la inteligencia para prevenir un atentado de esta naturaleza”. 

En ese sentido, Holzmann agregó que “luego viene el despliegue operativo del Servicio Secreto en torno a la protección de Donald Trump en términos de poder tener un control visual y permanente de todos aquellos sitios que podrían ser utilizados por un francotirador o un grupo que quisiera hacer un atentado a la actividad que estaba realizando el candidato presidencial (...) Estaba muy cerca del podio de Donald Trump y eso es un anillo de seguridad y dejaron fuera esa distancia que, para los efectos concretos de seguridad, debió ser monitoreada mucho más frecuentemente para poder evitar justamente el despliegue que hizo este joven para instalarse en la azotea”.

Respecto a cómo impacta este ataque en la decisión electoral, el académico de la Universidad de Valparaíso argumentó que “no cabe duda que esa foto icónica con un Trump levantándose y colocando su puño en alto y gritando ‘fight’ se ha transformado no solamente en un elemento de merchandising, también se transforma en un elemento de campaña. Eso tiene un impacto emocional en el electorado, especialmente en el indeciso y genera un aumento de la probabilidad incierta de que Biden sea electo el 5 de noviembre. A su vez Trump queda en una posición de víctima, con una gran ventaja y un liderazgo implícito de cómo actuar, demostrando energía, valentía, que tenía voluntad, una serie de atributos que se le critican a Joe Biden”.

Frente a esto, Holzmann agregó que a Trump “se le ha visto en la Convención Republicana mucho más tranquilo, mucho más moderado, enfocando en lograr la unidad del partido, escuchando a los que eran oposición de él, incluso escogiendo a un vicepresidente que viene de una crítica muy ácida en meses anteriores. (...) Sería una sorpresa que Biden renuncie a la candidatura. Obviamente va a ser cuestionado como presidente en ejercicio. Eso implica que la estrategia hoy día de los Demócratas es mantener a Biden a como dé en la convención y hacer una campaña mucho más potente para poder asegurar el Senado y hacer un contrapeso efectivo ante un eventual gobierno de Donald Trump”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.