Antonia Rivas, comisionada experta de CS: Volvimos a fracasar, le estamos volviendo a ofrecer a Chile un texto de un solo sector"

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la comisionada experta de Convergencia Social, Antonia Rivas, sobre el nuevo texto constitucional, lo que se plantea y su mirada de lo que fue el proceso.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la comisionada experta de Convergencia Social, Antonia Rivas, sobre el nuevo texto constitucional, lo que se plantea y su mirada de lo que fue el proceso.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la comisionada experta de Convergencia Social, Antonia Rivas, sobre el nuevo texto constitucional, lo que se plantea y su mirada de lo que fue el proceso. 


Para comenzar la conversación, la experta indicó que el nuevo texto constitucional no logra abarcar las ideas de todos los bandos enfatizando que “esto es como ver el mismo proceso al revés, 100% al revés, las ideas completamente contrarias, las formas, esa idea de un bloque aplaudiendo un poco eufórico que otro, es muy triste, es una señal a mi juicio de que volvimos a fracasar. De nuevo le estamos ofreciendo a Chile un texto de un solo sector de otro sector, pero solo de uno”.


En este sentido, Rivas mencionó que el texto dejó espacios para que los temas que no son constitucionales lo vea el legislador recalcando que “lo que hace esta Constitución ahora en aquellas cosas que lo llamo silencio y que ellos llaman vacíos, es una Constitución programática llena de políticas públicas que cierra el debate mediante las normas transitorias se establecen que va a ser el poder legislativo y el Presidente de la República en los próximos 10 años”. 


Sobre el texto constitucional, la comisionada sostuvo que es una propuesta que tiene graves temas técnicos, problemas de implementación de órganos y que creará una excesiva judicialización señalando que “lo que tenemos hoy es una Constitución que cierra el debate democrático y que tiene a mi juicio 3 grandes problemas, por una parte grandes problemas técnicos, no lo digo yo solamente, lo han dichos profesores de derecho administrativo y penal, hay grave implementación de órganos, tenemos muchísimos órganos nuevos, en vez de fortalecer los 3 poderes del Estado, lo que se crean son nuevos órganos, entonces en vez de fortalecer a la Contraloría y también al Ministerio Público, tenemos una agencia nacional de corrupción que parece honestamente un Comité Interministerial, porque tiene la labor de coordinar”.


Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Antonia Rivas, comisionada experta de CS: Volvimos a fracasar, le estamos volviendo a ofrecer a Chile un texto de un solo sector