En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Josefina Araos y Patricio Fernández sobre los dos años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde revisaron los cambios en la gestión, las metas cumplidas y las relaciones internacionales.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Josefina Araos y Patricio Fernández sobre los dos años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde revisaron los cambios en la gestión, las metas cumplidas y las relaciones internacionales.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike
Mujica conversaron con los columnistas Josefina Araos y Patricio Fernández sobre
los dos años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde revisaron los
cambios en la gestión, las metas cumplidas y las relaciones internacionales.
Araos indicó que “el ánimo catastrofista nunca sirve de
mucho. Es una mirada muy desconectada como el que cree que todo está bien”. En
ese sentido, dijo que “requería mayor cuidado la declaración con la cual
aparecieron hoy día”. El Gobierno sostuvo que el país está mejor de cómo estaba
antes.
Fernández señaló que “el proyecto inicial de este Gobierno
mutó de manera radical”. En ese sentido, explicó que “desde la derrota del [primer]
proceso constituyente hubo un giro significativo” en la agenda del Ejecutivo. Declaró
que “las críticas a la capacidad de gestión de este Gobierno es algo que merece
atención, pero dijo que “el nivel de tensiones sociales ha ido bajando”,
comparado con los años anteriores.
Sobre la política internacional y la relación de Chile con
países como Cuba, el columnista dijo que “se mantiene en un silencio que uno
espera que sea activamente crítico”, sin embargo, señaló que “veo a un Gobierno
segado, veo a un Gobierno flexible” en materia de la diplomacia chilena. En ese
sentido remarcó que “no la veo para nada con el nivel de crítica que algunos le
ven, más bien creo que es uno de sus puntos luminosos”.
Por otra parte, Araos declaró que “la política internacional
es una materia que me tiene inquieta, donde creo que más se ven estas
inconsistencias y arbitrariedades del Gobierno, donde se mantienen más banderas
como slogan, esa sobre ideologización”. Asimismo, ejemplificó con la exclusión
de empresas israelíes de la FIDAE 2024 por la posición del Gobierno ante el
conflicto de Israel y Palestina.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.