Arturo Duclos por exposición en Lo Matta Cultural: “No esperaba que en Vitacura se produjera algo así, dije ‘aquí hay gente más culta’”

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Arturo Duclos, artista visual de la PUC, gestor cultural y profesor chileno, sobre la polémica ocurrida con la exposición “Una vida” en Lo Matta Cultural, en la comuna de Vitacura.

Arturo Duclos por exposición en Lo Matta Cultural: “No esperaba que en Vitacura se produjera algo así, dije ‘aquí hay gente más culta’”

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Arturo Duclos, artista visual de la PUC, gestor cultural y profesor chileno, sobre la polémica ocurrida con la exposición “Una vida” en Lo Matta Cultural, en la comuna de Vitacura.

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Arturo Duclos, artista visual de la PUC, gestor cultural y profesor chileno, sobre la polémica ocurrida con la exposición “Una vida” en Lo Matta Cultural, en la comuna de Vitacura.

Ante la controversia producida por su exposición “Una vida”, la cual fue calificada como “una apología al octubrismo” por un diputado del Partido Republicano, y que causó revuelo en el Concejo Municipal de Vitacura, Duclos reflexionó que “más allá del hecho de la censura, hay una falta de conocimiento para acercarse al arte, mucha gente no sabe cómo acercarse y las reacciones son esperables desde ese punto de vista. Ahora, lo que no esperaba es que en Vitacura se produjera algo así, dije 'aquí hay gente más culta' (...) Nunca esperé esta reacción tan desproporcionada ante esta exposición".

En esa línea, y consultado por el acercamiento de la población a las expresiones artísticas, el gestor cultural afirmó que "no hay educación, es un tema de educación. ¿Hoy quién lee poesía? ¿Quién va a ver exposiciones? ¿Quién va a ver obras de teatro? ¿Quién ve cine arte, cine de autor? Cuando estamos rodeados de una industria que permanentemente nos está bombardeando con cosas fáciles y simples, cualquier creación que tiene un poco mayor de trabajo metafórico y poético, la gente se queda corta".

Sobre el aspecto político de su obra y las alusiones al estallido social de 2019 dentro de la exposición en Lo Matta Cultural, Duclos declaró que "el estallido fue un movimiento de vanguardia (...) No vi un planteamiento político detrás de esto, en el sentido de tomar una dirección. En Chile nadie quiere eso, no queremos ser Cuba, no queremos ser Venezuela; si uno le pregunta a la gente, mucha gente está bien situada dentro de su estatus social y lo que quiere es crecer dentro de ello”. Mientras que, al referirse a las manifestaciones ocurridas en la calle durante ese periodo, el artista visual señaló que “me interesó muchísimo esa expresión, esa catarsis y en ese sentido hablo yo como de una vanguardia".

Finalmente, Duclos apuntó que "esta visión del octubrismo, desde la visión catastrófica, claro, tuvo muchos alcances desde el punto de vista que se paralizó el país, pero también generó un cambio. Eso es lo que hacen las vanguardias".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.