En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el Arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, sobre la crisis de seguridad en la Región Metropolitana, la migración y los casos de corrupción en el país.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el Arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, sobre la crisis de seguridad en la Región Metropolitana, la migración y los casos de corrupción en el país.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, sobre la crisis de seguridad en la Región Metropolitana, la migración y los casos de corrupción en el país.
Para iniciar la conversación, el religioso abordó la crisis de seguridad que está afectando la capital, en que señaló que “hay una falla estructural del Estado porque el responsable, primero y último de la seguridad es el Estado, es el inicio de la garantía para que se puedan desarrollar todos los otros derechos. Si yo no tengo seguridad, el derecho a la vida queda conculcado, el derecho a transitar libremente, y eso ha generado un problema muy profundo que es la falta de esperanza”.
En ese sentido, el eclesiástico explicó que “hay mucha gente que frente a este mundo tan hostil no solamente por la delincuencia, sino también para encontrar trabajo y moverse, qué sentido tiene tener un proyecto de vida, como casarse, tener hijos, entrar al seminario (...) Tenemos que pensar en un gran proyecto país, eso no lo veo y ahí la Iglesia Católica puede ser un aporte en generar la cultura del ser que puede ser fundamental. No puede ser que una sociedad gire en torno a la oferta y la demanda, exclusivamente, como también sobre el consumo y bienes materiales”.
Con respecto a la situación migratoria, que ha abierto debate ante vinculaciones en casos delictuales de crimen organizado en el país, Chomalí aseguró que “lamentablemente hay aires de xenofobia. El tema es que nadie sale de su país porque quiere, son personas que están en estado de necesidad (...) Esas personas lo que requieren es ser adecuadamente acogidas y ahí faltó una mirada de largo plazo, porque sabiendo lo que iba a pasar en los países de América Latina, era obvio que iba a venir migración y no hubo preparación (...) Las estigmatizaciones son superficiales y hacen daño”.
Para finalizar, el arzobispo se refirió a la formalización de Luis Hermosilla por Caso Audios y declaró que “los brotes de corrupción en Chile están bastante instalados y eso ha hecho un daño inmenso, tenemos que cortar ahora ya. Una persona en vez de reconocer que ha sido educada, que ha tenido posibilidades de dormir en una cama limpia y que más encima abuse, los que más perjudica son los más pobres y yo lo rechazo categóricamente venga de donde venga”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.