En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el doctor en astronomía de la U. de Chile e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, José Utreras, respecto a la investigación de astrónomos chilenos, que propone un nuevo origen para los agujeros negros.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el doctor en astronomía de la U. de Chile e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, José Utreras, respecto a la investigación de astrónomos chilenos, que propone un nuevo origen para los agujeros negros.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el doctor en astronomía de la U. de Chile e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, José Utreras, respecto a la investigación de astrónomos chilenos, que propone un nuevo origen para los agujeros negros.
El entrevistado señaló que “ inicialmente cuando supimos que existian los agujeros negros, esperabamos que se formaran principalmente a partir de estrellas que murieran, pero luego descubrimos que en las galaxias habitan agujeros negros supermasivos, o sea millones de veces la masa de una estrella y que son gigantescos en tamaño también, pero la duda que tenemos es como se forman varios de ellos y para eso se han ido formando alternativas de como se ha ido formando un agujero negro tan grande.
En esa línea, detalló que “lo que hace este estudio es explorar una de esas alternativas, que es que en los centros de las galaxias encontramos grupos de estrellas que están muy juntos y que probablemente en algunas galaxias, esos grupos de estrellas muy juntos no existen porque colapsaron para formar un agujero negro. Lo que va pasando es que a veces si es que las estrellas están en un lugar muy denso tienden a chocar y cuando eso pasa, estos lugares se reordenan para que no vuelva a pasar de nuevo. Lo que hacen en este estudio es darse cuenta que en algunas ocasiones, si es que se supera el nivel de masa en estos grupos de estrellas, después de un choque, viene otro y otro y se desencadena una serie de choques que hace que una de estas estrellas crezca demasiado y que al final de su vida, termine creando un agujero negro muy masivo”.