En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre el impacto en los mercados del escenario geopolítico mundial, en medio de la frágil tregua en Medio Oriente, y la discusión acerca de los aranceles.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre el impacto en los mercados del escenario geopolítico mundial, en medio de la frágil tregua en Medio Oriente, y la discusión acerca de los aranceles.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre el impacto en los mercados del escenario geopolítico mundial, en medio de la frágil tregua en Medio Oriente, y la discusión acerca de los aranceles.
Respecto a los efectos de las tensiones geopolíticas en los mercados, Christensen comenzó afirmando que “el mercado se mueve no tanto en base a eventos, a datos muchas veces, sino que a cómo la realidad se ajusta a las expectativas que se había formado con respecto a lo que iba a ocurrir. Entonces, en ese sentido, lo que ha pasado esta semana es que, de alguna manera, se evitaron un par de riesgos que tenían al mercado bastante nervioso. Por lo pronto, se esperaba que las medidas retaliatorias de Irán fueran mucho más severas, y no lo fueron, y entre eso, además se esperaba que pudiera afectar el tránsito, la producción y el suministro de petróleo, que tampoco fue el caso”.
En ese sentido, el economista agregó que “a pesar de que seguimos en un entorno de una especie de tregua muy frágil todavía, creo que Irán ni siquiera reconoce que siguen avanzando en conversaciones, fue lo suficiente como para, en el fondo, cambiar las expectativas del mercado, y el resultado no se dejó esperar”.
En cuanto a la mirada del mercado ante la negociación de Estados Unidos y China en materia arancelaria, el columnista sostuvo que “aunque todavía falta mucho con China para seguir avanzando, las expectativas se han ido virando a que frente a un escenario bastante más catastrófico que había a comienzos de abril, vamos a llegar a uno que, si bien es distinto, vamos a tener aranceles sin duda por encima de lo que eran antes de estas medidas, nuevamente están por debajo de las expectativas más pesimistas que se tenían en algún momento”.
Por otro lado, de cara a las primarias de este domingo, Christensen señaló que "el mercado se puede jugar de que si Jeannette Jara es la candidata, aumentan las chances de que el próximo presidente o presidenta sea de derecha. Así que, desde esa perspectiva, yo creo que la reacción podría ser un poco diferente a lo que hubiese sido históricamente del tener a una candidata, en este caso comunista, en la papeleta en noviembre".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.