En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari conversaron con el economista Axel Christensen sobre los efectos económicos que puede tener el debate de Donald Trump y Joe Biden y las cifras de empleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari conversaron con el economista Axel Christensen sobre los efectos económicos que puede tener el debate de Donald Trump y Joe Biden y las cifras de empleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.
Para iniciar la conversación Christensen hizo un análisis global del debate presidencial organizado por CNN y las primeras reacciones del mercado, sobre lo que indicó que “no digamos que Trump lo hizo demasiado bien, pero el foco estuvo en que Biden fue un perdedor bastante indiscutible respecto al debate de anoche. Por el momento los mercados han ido subiendo y reaccionan un poco más positivamente en cuanto a lo que se sabe del plan económico de Trump".
En ese sentido, el economista abordó el lado negativo de lo que pueda pasar después del debate, señalando que “las grandes preguntas es qué va a pasar con la relación con China, con la aplicación de aranceles y si eso va a tener consecuencias en la inflación y en otros temas críticos en Estados Unidos”.
En cuanto a quién es el favorito para liderar la Casa Blanca para el sector financiero, el columnista explicó que “hay incertidumbre en cuanto a que se agregue un nuevo candidato demócrata, las siguientes semanas van a ser claves. (...) Uno va siguiendo las donaciones que hacen los actores del sector privado a las candidaturas y el sector empresarial se ha ido inclinando más hacia la candidatura de Trump, en una medida, fijándose en lo que fue su administración, que fue bastante beneficiosa para el sector privado”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.