En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa y Paula Comandari conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre la guerra comercial, los flujos de los mercados las últimas semanas y lo que se espera después de la última respuesta de China.
En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa y Paula Comandari conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre la guerra comercial, los flujos de los mercados las últimas semanas y lo que se espera después de la última respuesta de China.
En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa y Paula Comandari conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre la guerra comercial, los flujos de los mercados las últimas semanas y lo que se espera después de la última respuesta de China.
Para iniciar la conversación, Christensen abordó lo que está pasando tras los anuncios de Estados Unidos explicando que “lo que hemos visto durante los últimos días, es que más que los fundamentos, los resultados de las compañías que las empresas están dando a conocer y que tradicionalmente era lo que hubiese movido los mercados en un año normal, pero este año vamos a estar de acuerdo está lejos de ser un año normal y hoy día lo que lo está moviendo son, no necesariamente las decisiones de política económica y comercial, sino que la manera en que se están entregando”.
En ese sentido precisó sobre los movimientos de los mercados, sobre lo que afirmó que “lo que estamos viendo es quizás una reacción exagerada, pero muy en línea con una respuesta muy racional frente a la incertidumbre porque los mercados estaban tratando de hacerle sentido a lo que estamos viendo. Pasamos desde el miércoles de la semana pasada a un plan de política comercial muy amplio que afectaba un montón de países, muy diferenciado, a uno que hoy día básicamente se enfoca en China”.
Respecto a las últimas alzas a los aranceles del país norteamericano a China y los efectos que tiene al comercio, el analista de BlackRock señaló que “las compañías que tienen muchos insumos o venden muchos productos de origen chino están enfrentados a tomar decisiones muy rápidas porque básicamente con este nivel de aranceles que estamos viendo ahora, que casi llegó a 145% en el caso de las exportaciones chinas a Estados Unidos, básicamente están diciendo “no importe usted nada de China””.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.