Axel Christensen por suspensión de huelga de trabajadores portuarios de EE.UU.: “Se vislumbraba que podía tener efectos sobre la inflación”

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre la suspensión de la huelga de trabajadores portuarios en Estados Unidos y cómo las cifras de empleo afectan las decisiones de la reserva federal.

Axel Christensen por suspensión de huelga de trabajadores portuarios de EE.UU.: “Se vislumbraba que podía tener efectos sobre la inflación”

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre la suspensión de la huelga de trabajadores portuarios en Estados Unidos y cómo las cifras de empleo afectan las decisiones de la reserva federal.

En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre la suspensión de la huelga de trabajadores portuarios en Estados Unidos y cómo las cifras de empleo afectan las decisiones de la reserva federal.

Para iniciar la conversación, Christensen se refirió a la relevancia de las cifras de empleo dadas a conocer este viernes por la Oficina de Estadísticas Federales del Departamento del Trabajo, indicando que “como la reserva federal comenzó a recortar las tasas de interés, la magnitud de los recortes viene determinada por cómo evoluciona la cifra y, a diferencia de otros bancos centrales en el mundo, incluyendo el de Chile, la reserva federal tiene un doble mandato. Tiene que preocuparse por la inflación y también de cautelar el empleo. Este se encuentra bastante saludable, se crearon 250 mil posiciones el mes pasado, se ajustó al alza la creación de empleos y el desempleo cayó un poco”.

En cuanto al fin del paro de trabajadores portuarios tras alcanzar un acuerdo y los efectos de esto en la discusión económica, el economista explicó que “es una buena noticia adicional porque si es que se extendía esta huelga, se vislumbraba que podía tener efectos sobre la inflación por el problema que genera en el suministro de productos una huelga”.

En ese sentido, el miembro de BlackRock detalló que “se llegó  a una solución temporal. Extender que sigan trabajando los puertos hasta el 15 de enero, ya se supone que se fijó un nuevo plazo, pero eso ya está pasada la época de festividades y, más importante aún para la Casa Blanca, pasado las elecciones. Así que fue un buen avance. Lo que sí era interesante era por qué estaban en huelga. Hay algo interesante hay dos mercados separados. Está la cosa este y la del Golfo de México, que es precisamente la que estaba en huelga y después entraron todos los trabajadores de la costa oeste y ellos negocian condiciones separadas. Históricamente, los de la costa oeste habían conseguido mejores condiciones salariales”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.