En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales, las reacciones del mercado al regreso del magnate a la Casa Blanca y lo que se espera en materia económica para los próximos cuatro años.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales, las reacciones del mercado al regreso del magnate a la Casa Blanca y lo que se espera en materia económica para los próximos cuatro años.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari conversaron con el economista de BlackRock, Axel Christensen, sobre el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales, las reacciones del mercado al regreso del magnate a la Casa Blanca y lo que se espera en materia económica para los próximos cuatro años.
Para iniciar la conversación, Christensen se refirió al impacto que ha tenido la elección de Trump como próximo presidente de Estados Unidos, sobre lo que afirmó que “pareciera que los mercados votaron también, el día siguiente de la elección subieron llegando a máximos históricos, los índices bursátiles, el dólar, las tasas de interés también subieron. Esto último es importante porque tiene implicaciones más allá de los mercados en temas económicos”.
Por otro lado, el economista abordó la dimensión electoral de las elecciones, indicando que “si uno revisa las cifras, la verdad es que la elección muestra que Trump básicamente sacó los mismos votos que el 2020, lo que pasa es que Kamala Harris sacó muchos menos votos, del voto popular. De hecho, Trump ganó la elección popular, cosa que no pasó en la primera administración. Por decirlo así, esta no es una elección que ganó Trump, sino que la perdió Kamala porque no fue capaz de aglutinar la gente que votó por Biden cuatro años antes”.
En cuanto a los factores que podrían haber impulsado estos resultados, el analista de BlackRock detalló que “hay mucho temor de que la inmigración, tan efusiva que hemos visto los últimos años, pueda poner en riesgo los trabajos o, por cierto, que pueden disminuir la capacidad de pedir aumentos salariales. Cuando los salarios no aumentan, ven el riesgo de que los inmigrantes les quiten los trabajos y los precios en el supermercado suben, se genera mucho descontento”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.