En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert y Jaime Bellolio sobre la inscripción de los pactos de cara a las elecciones municipales y la votación de la mesa de la Cámara.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert y Jaime Bellolio sobre la inscripción de los pactos de cara a las elecciones municipales y la votación de la mesa de la Cámara.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert y Jaime Bellolio sobre la inscripción de los pactos de cara a las elecciones municipales y la votación de la mesa de la Cámara.
Respecto a la incertidumbre con las candidaturas de oposición en las elecciones municipales, Dammert señaló que “es muy raro que hoy día no tengamos un candidato sólido de la derecha en Valparaíso, en Viña del Mar, en Maipú y en Santiago. Te demuestra que dentro de la coalición de Chile Vamos, en la relación con Republicanos, este camino con la centro derecha no ha sido tan sencillo porque candidatos deberían de haber”.
En tanto, Bellolio confirmó que inscribió su candidatura a las primarias y afirmó que “en Providencia han habido distintas voces sobre si es que hay que hacer o no una primaria y yo lo que he dicho es que si la forma de llevar a un candidato de unidad es a través de las primarias, bienvenido sea. Creo que no podemos darnos el lujo en muchas comunas, como por ejemplo en Providencia, de tener a la oposición de manera dividida”.
Por otro lado, sobre el rol del oficialismo en la pérdida de la mesa de la Cámara de Diputados, la columnista comparó con la actual situación lo que sucedía en los gobiernos anteriores, e indicó que “yo creo que si bien es responsabilidad de un ministerio lograr los acuerdos que sean definidos, también no se puede comparar a lo que sucedía 10 a 15 años atrás donde tu arreglabas con los jefes de los partidos, y ellos ordenaban a sus diputados y senadores, con lo que pasa hoy día que tú tienes que ordenar con cada uno de los miembros de la Cámara y la gente entra y sale con sus decisiones de votación”.
El ex ministro, habiendo estado dentro del Congreso y dentro de La Moneda, planteó que “nadie está obligado a lo imposible”, y sobre lo sucedido en el Senado indicó que “obviamente hay una labor de orden pero empieza a ser impredecible. La poca predictibilidad que tienen las distintas elecciones expone un problema de gobernabilidad de nuestro sistema político por el fraccionamiento. Lo que pasó en el Senado es una cuestión simbólica, entonces si el gobierno pierde la Cámara de Diputados se va a ver como una derrota política importante”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.