En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre la situación actual del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y los cambios en el escenario político
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre la situación actual del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y los cambios en el escenario político
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre la situación actual del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y los cambios en el escenario político.
Respecto a la situación actual de La Moneda a raíz de los movimientos en las encuestas, Blumel comenzó indicando que “se ha producido un cierto respiro para el Gobierno y para el Presidente, que yo creo que tiene que ver con dos cosas. Uno, con la gira internacional, que yo creo que sí tuvo buenos momentos. En particular cuando manda a guardar al Partido Comunista con el tema de Venezuela y les recuerda que esto de simpatizar con el presidente ruso, Vladimir Putin, es una rareza desde el punto de vista ideológico. Porque lo que menos tiene es ser un marxista-leninista ortodoxo, es más bien un fascista, tirano, dictador, que puede caer en esa categoría”.
A lo que el columnista agregó que “hay un segundo elemento tremendamente importante, que es que en la Cuenta Pública y los últimos meses da la impresión de que el Gobierno empezó a tirar la esponja con esta agenda más izquierdizante, que con el plebiscito constitucional del 4 de septiembre de 2022 ya venía muy de capa caída, y que las reformas como las concibió ya no tienen destino, y empieza a hablar más de acuerdos o consensos”.
Por su parte, Fernández planteó que es “evidente” que el Gobierno cambió sus prioridades en comparación a las que tenía cuando llegó al poder y el ánimo que tenía, añadiendo que “esto sucedió hace rato, no recién. Pero al mismo tiempo se juzgó desde la derecha, con bastante fuerza y quizás es entendible por de dónde venía este cambio, la negación de que esto se estaba produciendo. O sea, la idea de seguir hablándole a un Ejecutivo revolucionario, ultraizquierdista, cuando el Gobierno ya no era eso. Y en la comunidad hay un cansancio con la idea de habitar la catástrofe, un estado de ánimo que desea esperanza también, que fue algo que se perdió con mucha fuerza en este país después del Estallido Social y las convenciones. Vino un bajón o una sensación que esto no iba a ninguna parte”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.