En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre el poder político y monetario que ha adquirido Elon Musk después del triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, y la postura del gobierno frente a las AFP después de los dichos de Evelyn Matthei por pensiones.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre el poder político y monetario que ha adquirido Elon Musk después del triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, y la postura del gobierno frente a las AFP después de los dichos de Evelyn Matthei por pensiones.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre el poder político y monetario que ha adquirido Elon Musk después del triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, y la postura del gobierno frente a las AFP después de los dichos de Evelyn Matthei por pensiones.
Respecto al poder que ha acumulado Elon Musk, Fernández sostuvo que “Musk ha más que duplicado su fortuna desde que ganó Donald Trump (...) la mayor parte de las cinco empresas que reúnen esta fortuna, él las maneja. Solo dos de ellas están en bolsa, el resto no. Las maneja él. Está queriendo hacer una ciudad en Texas, se llama Starbase, él organizaría su cuerpo de policía, de bomberos, etc. El tema que se empieza a imponer con esto es ¿es posible, puede el mundo, la democracia, permitir que la concentración de dinero y de poder de un individuo sea mucho mayor que la de los acuerdos políticos entre la gente? Se pone en serio el tema de la concentración de poder, ya no es un tema de desigualdad, es un tema donde la política pierde definitivamente su poder o sucumbe ante el dinero”.
En esta misma línea, el columnista afirmó que “estamos viendo como Donald Trump lo tiene de brazo derecho, lo tiene reorganizando el Estado, a un hombre que por sí mismo tiene poder geopolítico; Elon Musk se ha reunido últimamente con Putin, con Xi Jinping, con Milei, con Meloni, con Zelensky. Él, una persona por su propia riqueza empieza a ser un poder en sí de los más grandes del mundo. va a ser un reto para la política del futuro”.
Por su parte, Gonzalo Blumel se refirió a la posición del gobierno frente a las AFP, indicando que “uno puede tener una opinión muy crítica pero no por eso deslegitimar a priori y siento que el gobierno lo que les ha pasado recurrentemente y ese es su talón de Aquiles fatal, es que se apodera de ellos el espíritu de activista vs el espíritu de estadista porque el Presidente Boric cuando lanza un misil desde La Moneda contra las AFP es parte de la política y lo puede hacer pero me parece que primero comete el error de deslegitimar a priori una posición sin entrar al argumento de fondo”.
Blumel además añadió que “¿Qué pasa si es que las AFP con todas las críticas que pueden tener, tienen argumentos que son plausibles? ¿Por el solo hecho de ser AFP no se van a escuchar o atender esos argumentos? Eso me parece que es equivocado, y lo segundo es que sale a retomar sus banderas de dirigentes estudiantil o líder de la protesta callejera y para construir acuerdos hay que sumar voluntades”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.