En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre el rol del Presidente Gabriel Boric ante el despacho a ley de la Reforma de Pensiones desde el Congreso Nacional
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre el rol del Presidente Gabriel Boric ante el despacho a ley de la Reforma de Pensiones desde el Congreso Nacional
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre el rol del Presidente Gabriel Boric ante el despacho a ley de la Reforma de Pensiones desde el Congreso Nacional.
Respecto a la reacción del Mandatario tras la aprobación de la Reforma Previsional, Blumel sostuvo que “yo había hecho alguna crítica porque él había mantenido un silencio y una distancia, pero hay que reconocer que le resultó, en este caso la prudencia funcionó, que es la virtud cardinal de la política. Y hay una frase particular que me parece muy importante y simbólica, él dice algo así como que “no es todo lo que queríamos”, pero como Presidente decidió privilegiar el acuerdo por sobre el todo o nada”.
En ese sentido, el columnista agregó que “tiene un profundo valor simbólico, hay algo no sé si irónico, además del simbolismo, o de reconocimiento, porque la lógica del todo o nada, en términos políticos en Chile, uno podría decir que partió por ahí por el 2011 o 2012, cuando emerge la dirigencia estudiantil en las protestas contra el primer Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, y empiezan a aparecer los maximalismos, la incapacidad de reconocer los puntos de vista del otro. Esto repercute en la centroizquierda en ese momento, que deja de ser lo que era la Concertación, una coalición que privilegiaba la construcción de acuerdos, y se transforma en la Nueva Mayoría, que adopta una agenda más reformista”.
Por su parte, Fernández comentó que “yo siempre he pensado que de las mejores cosas que le pueden pasar a los seres humanos en la vida, es que no sea todo lo que querían y que no se cumplan sus sueños. Tengo la idea de que, en general, el aporte del otro, de lo inesperado, de lo que no estaba dentro de tus planes, no empeora las soluciones o las respuestas, sino que las complejiza y muchas veces de manera incalculada, es posible que revele los caminos más apropiados”.
Asimismo, el columnista abordó el escenario político tras el acuerdo y planteó que “me alegra que esto no sea lo que cada uno quería, porque lo que eso permite es involucrar en la solución miradas y percepciones muy diferentes. Terminamos este año, que se interrumpe con las vacaciones, yo diría que con optimismo, porque hay un clima que se empieza a instalar, hay una manera de responder que se va instalando”, apuntando que “esto no es un triunfo de uno, es una construcción colectiva y una salida adelante entre más partes”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.