En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre la posición del Presidente Gabriel Boric frente al acuerdo de pensiones y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca con la asunción de mando del 20 de enero
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre la posición del Presidente Gabriel Boric frente al acuerdo de pensiones y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca con la asunción de mando del 20 de enero
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre la posición del Presidente Gabriel Boric frente al acuerdo de pensiones y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca con la asunción de mando del 20 de enero.
Respecto a la relevancia del acuerdo entre el Ejecutivo y la Comisión de Trabajo del Senado para impulsar la iniciativa previsional, Blumel sostuvo que “me parece que es valioso, muy importante, por la posibilidad del sistema político de aportar a las soluciones que los chilenos esperan en los temas más relevantes, como las pensiones, pero es frágil el acuerdo. Si uno ve lo que pasa en el caso de la derecha y la centroderecha, ve que hay sectores que van a hacer lo posible para que esto fracase. No es el caso de Chile Vamos, donde uno ve que los presidentes de partido y los senadores que estuvieron en la discusión han trabajado muy comprometidos (...) pero hay sectores más a la derecha que no quieren el acuerdo”.
En ese sentido, el columnista añadió que “por el lado del oficialismo también se han planteado dudas grandes, desde el lado del Partido Comunista, el ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, el diputado Marcos Ilabaca del Partido Socialista, y varios más. Entonces esto es como una represa que puede tener grietas, y una vez que se provoca la primera, se puede venir abajo toda la represa. Me parece que quien tiene más responsabilidad, desde el punto de vista del oficialismo, es el Presidente de la República y por eso me parece tan importante que deje en claro su posición, porque eso va a amarrar al menos al Frente Amplio con la reforma”.
REVISA MESA CENTRAL EN VIVO
Por su parte, Fernández se refirió a la situación del Presidente Boric ante la iniciativa e indicó que “aquí hay un asunto que es bien claro y que es importante cómo manifiesta él tener esa claridad. Esta reforma es de su Gobierno, no es lo mismo que sea de su coalición, de su partido, es de su administración y por lo tanto a la hora de los qué hubo tendrá que justificar el que esta es la reforma de su Gobierno”.
Asimismo, el columnista apuntó a las posiciones en el oficialismo y la oposición, afirmando que “estamos viviendo en un país y un mundo en el que las izquierdas y derechas están súper explotadas. Mira la reacción de la derecha, una mitad encuentra que esto es poco menos de la ruina del país, la otra mitad estuvo comprometida en su construcción. Hay un pedazo de la izquierda que sin duda esto le resulta extraordinariamente frustrante, porque si somos francos, qué cosa viene a establecer también esta reforma, consolida el sistema de capitalización individual, viene a decir que este es el corazón de nuestro sistema, le añadimos y le aumentamos ciertos aspectos de seguridad social, y no se puede usar ahora esta palabra que parece un garabato, que es la solidaridad”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.