Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto al control de detención de los dos imputados por el asesinato del suboficial Daniel Palma y la situación actual de la ministra Carolina Tohá.
Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto al control de detención de los dos imputados por el asesinato del suboficial Daniel Palma y la situación actual de la ministra Carolina Tohá.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto al control de detención de los dos imputados por su presunta participación en el asesinato del suboficial Daniel Palma. Además, analizaron el fuego cruzado que está enfrentando la ministra del Interior, Carolina Tohá.
La primera intervención fue del columnista Ascanio Cavallo quien, respecto al primer tema, señaló que “si la detención es correcta, en el sentido de que son las personas que efectivamente participaron en este hecho, cosa que no puedo dar por anticipado, lo que muestra es que no es difícil atrapar a este tipo de personajes envueltos en cuestiones delictivas para la policía. Tiene el trabajo investigativo propio de cualquier detención pero no es gente completamente inaccesible, de la cual nunca se sabe su paradero, aún estamos lejos de eso. Además, a la cadena de ineficiencias que se describen, yo sumaría que, respecto al caso de Lugo, hay una fiscal de Tomé que simplemente olvidó citarlo a control de detención, tras haber sido detenido por drogas”.
Por su parte, el columnista Cristian Bofill agregó otro punto de vista, diciendo que “una cosa es cuando tu pones a toda una institución a buscar a un par de delincuentes y lo que está pasando en Chile es que con la cantidad de delitos y homicidios que hay, no dan cuenta ni de la Fiscalía ni Carabineros. Les voy a dar un ejemplo, cuando se hizo la reforma procesal penal hace 25 años, se empezó a los 5 años a estimar que el número máximo de causas por fiscal era 500 al año, lo que a todas luces es exagerado, pero hoy resulta mínima si se ve la realidad en otros lugares, los fiscales de Alto Hospicio, por ejemplo, instruyen 3 mil causas per cápita al año”.
En un segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas hablaron respecto a la figura de la ministra del Interior, que ha estado en la polémica en estos últimos días, marcado también por su salida junto al ministro de Justicia, de la Comisión de Seguridad del Senado el lunes de la semana pasada. El columnista Cristian Bofill señaló al respecto que “a estas alturas hay una ofensiva política de Apruebo Dignidad contra la ministra Tohá. Las declaraciones de algunas diputadas apuntan directamente contra ella. La ministra es el rostro del cambio del Gobierno hacia posiciones más moderadas, ella es la que ha tenido que enfrentar los temas más difíciles. Tengo la impresión de que Apruebo DIgnidad está en una ofensiva de esas características y en los temas de seguridad se ha notado muy fuertemente”.
El columnista Ascanio Cavallo, por su parte, dijo que “hay un estudio de Criteria que se publicó, que muestra la total sustitución del Presidente por sus ministros del Comité Político en materia de seguridad desde hace ya varios días. Es curioso como registraron la cantidad de apariciones y claro, es abrumadora la superioridad que tienen los miembros del equipo político. Es verdad lo que dice Cristian, la ministra Tohá ha cometido el error, completamente explicable desde el punto de vista humano, de hablar más de la cuenta. No es su función comentar los casos y sucesos del día como lo hizo respecto al baleo de San Antonio, porque eso causó mal efecto en Carabineros, pero el problema es que el Gobierno le está cargando sobre sus hombros, el problema de la relación entre las dos coaliciones, el Presidente se retiró de ese frente y es como si la ministra del Interior tuviera esa función de arreglar ese problema”.