Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas, Cristian Bofill y Ascanio Cavallo, respecto a la muerte de la sargento de carabineros, Rita Olivares y la situación país en materia de seguridad pública.
Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas, Cristian Bofill y Ascanio Cavallo, respecto a la muerte de la sargento de carabineros, Rita Olivares y la situación país en materia de seguridad pública.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas, Cristian Bofill y Ascanio Cavallo, respecto a la muerte de la sargento de carabineros, Rita Olivares, quien fue acribillada por un delincuente en medio de un tiroteo en Quilpué, además de la situación que atraviesa el país en materia de seguridad pública.
La primera intervención fue de Cristian Bofill, que respecto a la muerte de la carabinera, señaló que “lo que está claro es que el Gobierno tuvo que salir a hacer un control de daños muy fuerte. Aquí fue una tormenta perfecta, no hay que olvidar lo que pasó en las anteriores dos semanas, marcadas por el asesinato de otro carabinero”. En la misma línea, señaló que “todo esto ocurrió después de una semana donde el TC debatió y creó un debate nacional muy fuerte respecto de los indultos tan cuestionados del Presidente Boric. Las encuestas ya reflejaban el domingo que el Pdte. ya había tenido la mayor pérdida en su popularidad, después de haber estado subiendo razonablemente, según Cadem, pasó de 35% a 30% de popularidad y subió a 35% de desaprobación, o sea que antes de este asesinato el Gobierno ya tenía un problema”.
El columnista Ascanio Cavallo, por su parte, afirmó que “hay otras instituciones que están bajo presión, una es el parlamento que hoy tuvo una sesión lamentable, nuevamente. Incluso un diputado pidió que le devolvieran el viático en medio de la sesión, un ex PDG. A eso se suman los tribunales, donde se ha demostrado que hay cierta lenidad en cuanto a la severidad con que enfrentan a los delincuentes. Ya se sabe que uno de los detenidos por el crimen de la carabinera fue liberado hace poco con una fianza un poco ridícula, en fin, hay un historial de estos presos”. Respecto a lo político, señaló que “hasta donde yo sé, todos los indultados, sin excepción, agredieron o protagonizaron actos en contra de Carabineros, lo que era una señal pésima en sí misma, respecto a las policías. Este es finalmente el rebote de esa violencia y que termina en hechos tan desproporcionado como el que ocurrió con este asesinato, que fue cometido por ladrones, por delincuentes”.
En el segundo bloque, se refirieron a los incidentes ocurridos la mañana de este lunes en el Liceo de Aplicación, en el contexto de las facultades que tiene Carabineros para enfrentarse a situaciones como esas. El columnista Cristian Bofill dijo que “esa discusión también se dio durante el 2019 cuando se convocó a las FF.AA. siendo que estas no tenían ni entrenamiento ni armamento con capacidad de enfrentar eso sin muertos. Me acuerdo que en esa discusión, el Pdte. Piñera envió a uno de sus asesores más cercanos y había mucha molestia en las FF.AA. porque sentían que las ideas que planteaba ese asesor eran más bien para resguardar al Gobierno de problemas que pudiera enfrentar, más que para dar la solución adecuada frente a ese tema”. Respecto a la problemática de Carabineros, señaló que “es obvio que la fuerza no puede ser equilibrada o igual, pero claramente si un delincuente le saca un cuchillo a un carabinero, el carabinero tiene el derecho a disparar”.
Ascanio Cavallo, por su parte, dijo que “el Gobierno tiene un problema más grande, está obligado a tratar de producir un cambio cultural, porque ya no es una cuestión de los partidos, es algo que se desbordó hacia la población. Hoy hay una señora de Arica, que tiene a su hijo preso por incidentes en Iquique en enero de 2020. Había pedido el indulto y no se lo han dado y no se lo van a dar y eso la tiene muy amargada, pero al explicarle lo que pasó, ella dice que no sabe si su hijo se lo tomó como una travesura de cabro, pero la ‘travesura’ era tirar bombas molotov a Carabineros, entonces para alguna gente de buena fe, como esta señora, este tipo de actos cometidos por sus hijos tienen un aire a travesura y no son considerados como un atentado contra la vida de un carabinero, esa es la justificación de muchos de los familiares de los que fueron y los que no fueron indultados”.