Carlos Peña: “Hay que retroceder más de medio siglo para encontrar intelectuales de la estatura de Vargas Llosa”

Carlos Peña: “Hay que retroceder más de medio siglo para encontrar intelectuales de la estatura de Vargas Llosa”

Sobre la trayectoria del escritor Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo a los 89 años, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales, en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.


Para iniciar la conversación, Peña abordó la trayectoria del fallecido escritor peruano y aseguró que “él tenía una manera de concebir la literatura como un quehacer intelectual que no tenía por objeto aligerar la vida, entretenernos, distraernos, aminorar los rigores del infierno doméstico, sino que Vargas Llosa pensaba que la literatura era una forma de conocer la realidad, de inteligir el mundo que nos rodea por la vía de mostrar el revés, de poner de manifiesto que la realidad nos niega. Al hacerlo, era una manera de revelarse a la realidad (…) Hay que retroceder más de medio siglo para encontrar otros intelectuales de la estatura de Vargas Llosa”.



En ese aspecto, a la hora de definir políticamente a Vargas Llosa, el rector de la UDP planteó que “fue un liberal clásico, alguien que pensaba que el valor fundamental de la vida social era la libertad y que toda la realidad había que juzgarla por la medida en que fortalecía y respetaba esa esfera de la condición humana y todas las veleidades, todos los cambios que uno puede apreciar en su quehacer, en sus puntos de vista, incluso en su conducta política, son finalmente intentos de develar aquello que amenazaba a la libertad tal cual él la concebía, él fue un hombre de una libertad radical, incluso en su peripecia vital individual, y también lo fue desde el punto de vista ideológico”.


Asimismo, Carlos Peña destacó que el Premio Nobel de Literatura en 2010 “fue un liberal insobornable, nunca se doblegó y mantuvo siempre intacta su inteligencia, la capacidad notable para reaccionar a los acontecimientos y defender las ideas en las que creía”. Además, destacó que “de él es la expresión, en mi opinión estupenda, derecha cavernaria. Porque la derecha lo aplaudía hasta que comenzaba a entenderlo y en ese momento los aplausos se apaciguaban”.


LA ENTREVISTA EN YOUTUBE



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.