Carlos Peña por cuarto aniversario 18-O: La derecha con un discurso más autoritario, más simplista (....) ganó más terreno"

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el rector de la Universidad Diego Portales (UDP), Carlos Peña, sobre el cuarto aniversario del 18 de octubre, lo que significó para la sociedad chilena y las consecuencias que dejó.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el rector de la Universidad Diego Portales (UDP), Carlos Peña, sobre el cuarto aniversario del 18 de octubre, lo que significó para la sociedad chilena y las consecuencias que dejó.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el rector de la Universidad Diego Portales (UDP), Carlos Peña, sobre el cuarto aniversario del 18 de octubre, lo que significó para la sociedad chilena y las consecuencias que dejó.


Para comenzar la conversación, el rector de la UDP, mencionó su postura con respecto a lo que fue el estallido social enfatizando que “no fue una rebelión porque no tuvo un componente bélico a pesar de la retórica de sus días, tampoco fue una revolución porque no hubo ningún cambio radical ni se propuso ninguno de manera sistemática. Fue una revuelta, es decir, una cierta manifestación de malestar que se transformó prontamente en un fenómeno de masa, que debió haber sido más fugaz de lo que fue”.


En este sentido, el abogado y docente explicó que “todo lo que ocurrió en octubre del 19, en esos días, fue descrito como un estallido, como si la sociedad chilena hubiera sido un globo inflado de injusticias, hasta que de pronto no tolero más tanta desigualdad y acabo reventándose”. 


Sobre las consecuencias que dejó el 18-O, Peña sostuvo que “primero, un incremento de la sensación de inseguridad, el déficit que aún se siente en el ambiente y en el contexto social en Chile, el déficit del estado y de las instituciones en Chile para producir orden. Por otra parte, el avance de la derecha con un discurso más autoritario, más simplista, que reduce los fenómenos sociales a dos o tres factores que hacen mucho sentido a las masas atemorizadas, fue que la derecha ganó terreno y la tercera, un gobierno de administración, atado de manos, un gobierno de minorías con baja aprobación, altamente ineficiente que si no es por la colaboración de los cuadros intelectuales y políticos de la vieja concertación, la institucionalidad no habría funcionado”.


Por último, el rector de la UDP señaló que “el país haya seguido funcionando razonablemente, a pesar de todo, prueba que en Chile hay una cultura institucional subyacente profunda que es más fuerte de lo que se pensaba y que la idea de que las instituciones estaban todas por el suelo no parecía ser tan cierta”.


Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Carlos Peña por cuarto aniversario 18-O: La derecha con un discurso más autoritario, más simplista (....) ganó más terreno