Cavallo por aprobación de las AC contra ministros Muñoz y Vivanco en la Cámara de Diputados

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre la aprobación de las Acusaciones Constitucionales contra los ministros de la Corte Suprema, Sergio Muñoz y Ángela Vivanco, en la Cámara de Diputados.

Cavallo por aprobación de las AC contra ministros Muñoz y Vivanco en la Cámara de Diputados

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre la aprobación de las Acusaciones Constitucionales contra los ministros de la Corte Suprema, Sergio Muñoz y Ángela Vivanco, en la Cámara de Diputados.

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre la aprobación de las Acusaciones Constitucionales contra los ministros de la Corte Suprema, Sergio Muñoz y Ángela Vivanco, en la Cámara de Diputados.


Frente a la suspensión de ambos jueces, Ascanio señaló que “la batalla decisiva realmente es la del Senado. Ahora, esta es una luz no amarilla, sino que es naranja. Significa que los dos ministros están en un riesgo altísimo de destitución porque luego la votación en el Senado es bastante impredecible”.


Además, sobre el proceder de la acusación en la Cámara Baja, agregó que “el Congreso está mirando un hecho que es relativamente objetivo, que es que el Poder Judicial está con un grado de prestigio y de falta de confianza demasiado alto. Ese es un factor que pesa sobre todos los ministros, pero claro, esta vez pesa más sobre los que están acusados. Me parece que algo de eso está en el ambiente con que se ha estado analizando la acusación”.


Respecto a la cantidad de fallas formales de ambos libelos y cómo queda posicionado el parlamento, Cavallo sostuvo que “el Congreso está más mal que el Poder Judicial pues lo único que está peor”.


Por último, el periodista abordó la situación del proyecto del fin del CAE e indicó que “las universidades que se acogieron a la gratuidad (...) tienen proporciones muy altas de gratuidad. Están pasándolo muy mal, con problemas financieros graves porque el arancel que el Estado paga por estos estudiantes es inferior al costo de los programas”.



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.